Healthy Cristy
Café, café y más café
¡¿Listos?!
2018 Otro año que llega ya, 1,000 momentos qué recordar... ¿Y 1,000 propósitos y metas que planear?
Un cuento de Navidad
¿Estrés? 5 alimentos que te ayudarán a combatirlo
Es muy común que en consulta me pidan estrategias para evitar comer alimentos altos en azúcar y grasa cuando el trabajo y los pendientes los consumen con estrés.
Todos reaccionamos de manera distinta cuando nos enfrentamos a situaciones de mucho estrés, en las que parece que no podemos parar de comer, nos puede doler la cabeza, tal vez nos da gastritis, o incluso hay personas que pierden el apetito.
Sin embargo, es increíble cómo una buena alimentación puede ayudar a controlar incluso el estrés. Quisiera compartir cinco opciones con alimentos clave para ayudarle a tu cuerpo a manejar el estrés de manera más eficiente.
1.- Uno de los muchos efectos que tiene el estrés en el cuerpo es de reducir nuestras reservas de vitamina B, dicha vitamina ayuda a balancear nuestros neurotransmisores. En lugar de comer galletas como snack, mejor elige agregar algo de nueces a tu día y de esta manera ayudas a restaurar tus niveles de vitamina B.
2.- Agrega espinaca a tu ensalada, la espinaca es excelente fuente de magnesio. El magnesio es un potente mineral que ayuda a regular el cortisol (hormona liberada en respuesta al estrés) y la presión sanguínea. Además, el cuerpo, al enfrentarse al estrés, reduce los niveles de magnesio, por lo que es de suma importancia incluirlo en tu alimentación.
3.- Tomar una tacita de té sin cafeína ayuda a relajarte desde que estás preparándolo y puedes percibir su delicioso aroma. Tés como el de manzanilla, jengibre o lavanda pueden calmar tu tracto digestivo. Además, un estudio de la Universidad de Londres descubrió que las personas que acostumbraban a tomar té tienen más facilidad para reducir sus niveles de estrés y cuentan con niveles más bajos de cortisol. Así que si tienes una junta importante o un examen, tomate un té sin cafeína y relájate.
4.- Desayunar avena pudiera ser excelente opción, ya que ayuda a que el cerebro genere serotonina, sustancia que funciona como neurotransmisor y ayuda a equilibrar nuestro estado de ánimo. En cambio, comer carbohidratos bajos en fibra y altos en azúcar van a elevar tu azúcar en sangre, provocando un caos y cambios de humor.
5.- El salmón, además de ser delicioso, es una excelente fuente de omega 3, especialmente DHA. Las personas que acostumbran a incluir fuentes de DHA en su alimentación tienen menores niveles de ansiedad.
La alimentación es clave para ayudarle a tu cuerpo a manejar el estrés; sin embargo, se trata de algo tan complejo que no es tan sencillo. Otra recomendación básica es hacer ejercicio de manera regular, ya que te ayuda a liberar endorfinas y sentirte mejor. También es necesario que duermas lo suficiente, que no te saltes comidas, que mantengas una vida social saludable, etc. Mi recomendación favorita para combatir el estrés y la ansiedad es que aprendamos a encontrar el humor en la vida diaria, incluso en momentos de estrés.
Be Healthy. Be You.