
Coppola estrena 'Megalopolis' en Cannes con críticas mixtas
Ningún debut de este año fue esperado con más curiosidad en Cannes que 'Megalopolis', en la que Coppola invirtió 120 millones de dólares de su propio dinero.
- 16
-
Mayo
2024
Francis Ford Coppola estrenó ayer su obra autofinanciada Megalópolis en el Festival de Cine de Cannes, un proyecto apasionante, tremendamente ambicioso, que el director de 85 años ha tenido entre manos por décadas.
Las críticas iban desde “una locura de proporciones gigantescas” hasta “lo más alocado que he visto en mi vida”. Pero lo más seguro es que, una vez más, Coppola esté en la boca de todos dentro y fuera de Cannes.
Ningún debut de este año fue esperado con más curiosidad en el festival que Megalópolis, en la que Coppola invirtió $120 millones de dólares de su propio dinero después de vender una parte de su patrimonio vinícola.
Al igual que Apocalypse Now (Apocalipsis Ahora) de Coppola hace unos 45 años, Megalópolis llegó precedida de rumores de agitación en la producción y dudas sobre su potencial atractivo.
Lo que Coppola dio a conocer desafía la categorización fácil. Es una fábula ambientada en una Nueva York futurista sobre un arquitecto (Adam Driver), que tiene una gran visión de una metrópolis más armoniosa, y cuyos talentos incluyen la capacidad de poner en marcha y detener el tiempo.
Aunque Megalópolis está ambientada en un futuro cercano, está diseñada como una epopeya romana. El personaje de Driver se llama César y la Nueva York de la película incluye un Coliseo moderno. El elenco incluye a Aubrey Plaza, Giancarlo Esposito, Laurence Fishburne y Shia LaBeouf.
Aplausos y rechiflas
Muchas reseñas de la película fueron terriblemente malas. Peter Bradshaw de The Guardian lo calificó de “megainflado y megaaburrido”. Tim Grierson, de Screen Daily, lo calificó de “desastre”, “obstaculizado por una trama arbitraria y un exceso adormecedor”.
Sin embargo, algunos críticos respondieron positivamente, como David Ehrlich de IndieWire elogió un “enfoque creativamente desatado”. David Rooney para The Hollywood Reporter dijo: “¿Es un trabajo de arrogancia, una locura gigantesca, o un experimento audaz? La verdad es que es todas esas cosas”.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas