
Aumentan 8% personas que buscan jubilarse o pensionarse en NL
Nuevo León fue el tercer estado con mayor número de trabajadores que decidieron abandonar su último empleo para pensionarse, con un total de 4,212 personas
- 17
-
Junio
2025
Dada la debilidad del mercado laboral, el número de trabajadores que decidieron dejar o abandonar su último empleo en Nuevo León para dar trámite a su pensión, jubilación y retiro reportó un alza de 8 por ciento.
Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de Inegi, advierte que en comparación con hace un año el número de trabajadores que optaron en el primer cuarto del año por dar trámite a su pensión, jubilación y retiro a nivel nacional, creció en un 47 por ciento.
Dentro de este contexto, Nuevo León fue el tercer estado del país con mayor número de trabajadores que decidieron abandonar su último empleo para pensionarse, con un aumento del 8%, en comparación con el mismo periodo de 2024 al sumar 4,212 personas, superando las 3,900 de un año atrás.
Estado de México y Ciudad de México fueron las entidades con mayor número de trabajadores que abandonaron su empleo para tramitar su pensión, jubilación y retiro.
En el primer trimestre del año a nivel país 675,952 trabajadores dejaron sus empleos por diversos motivos, esa cifra es solo un 3% superior a la del mismo periodo de 2024.
De esos, 55,091 manifestaron haberlo hecho por motivo de pensión, jubilación y retiro.
Desde el segundo trimestre de 2008 no se había observado una cifra tan alta en el número de personas que decidieran dejar sus empleos para tramitar su pensión.
Nuevo León registró una mayor tasa: 43,258 trabajadores decidieron abandonar sus empleos, un 6.7% más que los del mismo periodo del año pasado.
De ellos, 4,212 fue por motivo de jubilación, pensión y retiro, este número es el más alto desde el cuarto trimestre de 2005.
Al respecto, Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, dijo que el estado destaca entre las entidades con mayor número de personas con derecho a tramitar una pensión, por el alto sentido de responsabilidad social que tiene el sector patronal.
La decisión de pensionarse puede haberse acelerado por incertidumbre económica, inflación o precarización laboral.
Es decir, no siempre se trata de una jubilación planeada, sino de una estrategia de protección que hacen las personas por la situación económica por la que transita el país entero.
Si se mantiene esta tendencia ascendente, se verá una presión en los sistemas de seguridad social y la necesidad de políticas públicas que equilibren la entrada de nuevos trabajadores formales frente al retiro de los actuales.
Es también una oportunidad ante estas cifras de que las empresas revisen sus políticas de retiro, programas de previsión social y esquemas de ahorro voluntario.
“Sabemos que la tasa de informalidad laboral es una de las más bajas del país; por otro lado, las condiciones del mercado laboral (de debilidad) podrían estar también incentivando estas decisiones”, apuntó.
Es, sin embargo, agregó, un derecho que tienen todos los trabajadores del sector formal en México de, cumplidos ciertos requisitos, dar trámite a su pensión, jubilación y retiro laboral.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas