Gobierno pone 'más lupa' a los contribuyentes

El gobierno registra una mayor eficiencia para recuperar recursos, a través de actos de fiscalización.
El que aumentó su capacidad de cumplir adecuadamente su función de recuperar ingresos por actos de fiscalización fue el gobierno federal, esto es, recuperar dinero que los contribuyentes no pagaron por impuestos.
En un análisis, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), señala que el gobierno ha incrementado su gasto para instar a los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria y que no la evadan, es decir la fiscalización, lo cual por ahora sí le ha funcionado.
Y es que la rentabilidad de la fiscalización por parte de gobierno federal ha mejorado considerablemente, pues a pesar de que el presupuesto ejercido para actos de fiscalización aumentó $677.9 millones de pesos, entre 2012 y 2022 (periodo en que pasó de $2,599.9 millones de pesos a $3,277.8 millones de pesos), la recuperación derivada de esas erogaciones pasó de $99,326.4 millones de pesos en 2012 a $616,281 millones de pesos en 2022.
Es decir, se logró incrementar la recuperación por actos de fiscalización, de $38 pesos a $188 pesos por cada peso gastado entre 2012 y 2022, es decir, aumentó la eficiencia en 392.1% en el periodo analizado.
De acuerdo a los datos esto ha ido en incremento en los últimos tres años, ya que en 2019 era de sólo $80.0 pesos por cada peso destinado a la función fiscalizadora.
Según el CEFP, para este año el gobierno federal lanzó su “Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023” que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través del cual se señalan los ejes en los que se enfocarán para llevar a cabo sus acciones de fiscalización.
Este será más vigoroso ya que el SAT se enfocará en revisar aspectos relacionados con la recaudación, los grandes contribuyentes y las auditorias, además de dar acompañamiento al contribuyente para el cumplimiento voluntario e incentivar la regularización de contribuyentes omisos o que presenten diferencias en sus obligaciones, entre otras acciones de fiscalización, además que combatirá los esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras” y “nomineras”.
Otros datos del SAT además muestran que en la comparación sexenal de recaudación por concepto de auditorías y eficiencia recaudatoria, en los últimos cuatro años (2019-2022) se ha recaudado $1 billón 976,446 millones de pesos, esto es, $776,139 millones de pesos más que en el sexenio 2013-2018, cuando la recuperación por estos conceptos ascendió a $1 billón 200,307 millones de pesos.
Sectores que el gobierno federal tendrá en la mira este 2023.
A través del “Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023”, la autoridad hacendaria pondrá mayor atención al revisar a los contribuyentes relacionados con los sectores acerero, alimenticio, automotriz, de bebidas y tabaco, del comercio, construcción, energético, farmacéutico, minero, a los servicios inmobiliarios, el sistema financiero, la tenencia de acciones, y los servicios de turismo y hotelería, entre otras medidas.
Con la implementación de estas estrategias, la autoridad fiscalizadora prevé un acompañamiento minucioso a los contribuyentes para el cumplimiento voluntario a la par de optimizar los procesos de recuperación de créditos fiscales.
Otras Noticias
Último minuto