
Bolivia declara emergencia sanitaria por brotes de sarampión
El presidente de Bolivia, Luis Arce explicó que, ante la epidemia y el alto riesgo de propagación, se decidió declarar la emergencia sanitaria a nivel nacional
- 24
-
Junio
2025
Este martes Bolivia declaró una emergencia sanitaria por un brote de sarampión, el cual se ha extendido a varias regiones del país.
Hasta el momento se han confirmado 60 casos.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, publicó un mensaje en sus redes sociales, en donde explicó que, ante la epidemia que enfrenta el país sudamericano y el alto riesgo de propagación de la enfermedad, se decidió declarar la emergencia sanitaria a nivel nacional.
Por su parte, la ministra de Salud, María René Castro, dijo a la prensa que con la medida el país andino podrá movilizar mayores recursos económicos para la compra de vacunas.
La funcionaria detalló que de 28 casos confirmados el pasado miércoles, este martes se registraron 60 casos y dos más están en investigación.
El epicentro del brote es la región oriental de Santa Cruz, la más poblada de Bolivia. Sin embargo, las autoridades de salud dijeron que la enfermedad se ha expandido a las regiones de La Paz y Potosí.
Por la noche, las autoridades de educación determinaron que las escuelas en Santa Cruz, La Paz y Potosí tendrán clases virtuales desde el miércoles. En tanto que las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz comenzarán una semana antes que el resto del país por la situación de emergencia sanitaria.
Arce llamó la semana pasada a vacunar a los niños contra el sarampión después de que las autoridades de salud declararan una alerta roja por un brote en Santa Cruz.
Mientras que René Castro refirió que en algunos departamentos del país de cada diez niños, siete están vacunados contra la enfermedad viral, pero que en otras regiones la inoculación es más baja.
Las autoridades han pedido que se adelanten las vacaciones de invierno, las cuales estaban previstas para julio, y así evitar más contagios.
De acuerdo con la representante interina de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia, Jenny Neira, nueve países sudamericanos han registrado casos de sarampión, entre ellos Argentina y Brasil. También se han documentado casos en Estados Unidos y México en el norte del hemisferio este año.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas