El próximo eclipse total de sol: todo lo que necesitas saber

El eclipse total de sol se podrá disfrutar en América del Norte, exactamente el 08 de abril, esto luego de que el último eclipse se presentara en 2017.
Será en un año exacto, cuando la Luna cubra el sol con su sombra, ocasionando un eclipse total de sol, y el cual se presenciará el 08 de abril de 2024. Este fenómeno será observado en toda América del Norte, es decir, en Canadá, Estados Unidos y México; ante esto, millones de personas quedarán sumidas en la oscuridad en pleno día.
Han pasado menos de seis años desde que un eclipse solar total cruzó el cielo de Estados Unidos de costa a costa, el 21 de agosto de 2017.
Quien se pierda el próximo espectáculo deberá esperar 20 años hasta el próximo eclipse, pero ese solo será visible en Montana y Dakota, Estados Unidos.
¿Dónde se podrá ver?
El eclipse del año próximo seguirá una trayectoria en diagonal a través de América del Norte. Comenzará en el Pacífico y tocará tierra en México alrededor de las 11.07 hora local, informó la NASA.
Según el sitio web https://eclipse2024.org/path-north-america.html, indica que cruzará los estados mexicanos de Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila.
Luego entrará a Texas, y recorrerá partes de 13 estados: Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pennsylvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. Pasará por las ciudades de Dallas; Little Rock, Arkansas; Indianápolis; Cleveland y Buffalo, Nueva York.
En Canadá se verá en las provincias de Ontario, Quebec, Isla del Príncipe Eduardo, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y Terranova.
La trayectoria de totalidad tendrá un ancho de 185 kilómetros (115 millas). Por fuera de esa franja, se verá un eclipse parcial, en que parecerá la Luna se comerá un pedazo del Sol y lo convertirá en una 'medialuna'.
Los eclipses totales se producen cada 18 meses, aproximadamente, pero muchos pasan por zonas remotas donde pocas personas los ven.
¿Qué sucede durante el eclipse?
Los eclipses solares se producen cuando la luna pasa entre la Tierra y el sol, bloqueando la luz solar.
Aunque la luna es 400 veces más pequeña que el sol, Se encuentra 400 veces más cerca de la Tierra, explicó el astrónomo Doug Duncan. Por eso, cuando se alinean sus órbitas desde la perspectiva terrestre, nuestro satélite natural puede bloquear la estrella enorme. Quienes se encuentren en los lugares justos verán un eclipse total: cuando la sombra de la Luna cubra todo el paisaje.
La totalidad en 2024 durará cuatro minutos y medio, casi el doble que en 2017.
Otras Noticias
Último minuto