trump_europa_iran_159c241c5d
Internacional

'Podría peligrar presidencia de Trump por la guerra': analista

Alfredo Jalife explicó para El Horizonte que las acciones que está tomando van en contra del 90% de los estadounidenses, lo cual podría jugarle en contra


  • 23
  • Junio
    2025

La presidencia de Donald Trump corre peligro después de los ataques que anunció en contra de Irán para defender a Israel, pues según expertos, los enemigos políticos del actual presidente estadounidense aprovecharán que se entrometió en la guerra de estos países para jugarle en contra en las elecciones intermedias.

El académico internacionalista y profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alfredo Jalife-Rahme, explicó en entrevista para El Horizonte que las acciones que está tomando Donald Trump de atacar a Irán van en contra del 90% de los estadounidenses, lo cual podría jugarle en contra en las “midterm elections” en el 2026.

“Trump puso en riesgo su presidencia, porque la opinión pública de los Estados Unidos está en contra de la guerra con Irán y no hay que olvidar que la base de los partidarios de Trump, que se conocen como MAGA (Make America Great Again), el 90% está en contra de la guerra en Irán y allegados de primer nivel se han pronunciado en contra de la alianza de Estados Unidos para salvar a Israel". 

“Él mismo pone en riesgo su presidencia, porque en 1 año y medio va a tener sus elecciones intermedias y ahí es donde se pueden aprovechar sus enemigos del partido demócrata”, dijo el especialista. 

Sobre el tema de por qué atacó EUA a Irán el fin de semana, comentó que era porque no había actividad en el mercado bursátil.

“Yo creo que era el momento idóneo. Un fin de semana, por la tarde, cuando están cerrados los mercados”.

En el 2026 en Estados Unidos, aunque no se elige presidente, sí se renuevan cargos clave en el gobierno, como toda la Cámara de Diputados Federales, un tercio del Senado, gobernadores en 36 estados y tres territorios; los más relevantes son Texas, Florida y Ohio, al igual que diputados estatales, alcaldes y demás autoridades. 

Estas elecciones son importantes, ya que definen el equilibrio de poder en el Congreso durante los últimos dos años del mandato presidencial, en donde el presidente puede perder apoyo legislativo, el Congreso cambia de control y se envía un mensaje político clave de cara a la elección presidencial del 2028.

Jalife agregó que, además de las posibles consecuencias políticas dentro de Estados Unidos, también hay un riesgo de que la inflación, no solo en este país, sino a nivel mundial, aumente estratosféricamente, debido a la amenaza del cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa un tercio del petróleo que se transporta por mar en el mundo. 

“El cierre del Estrecho de Ormuz donde pasa la tercera parte del petróleo global, lo que elevaría el precio del barril del petróleo a la estratosfera, lo cual dañaría a Trump, porque elevaría la inflación en Estados Unidos".

“Estamos en una situación muy compleja, porque también pueden atacar las bases militares de Estados Unidos en la región; tiene 18 e Irán tiene alcance a 10 de ellas”, agregó el experto. 

Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que con misiles aéreos acabó con los tres lugares claves donde Irán realiza sus bombas nucleares, pero hasta el momento esto no ha sido confirmado por ninguno de los dos gobiernos.

Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:

  •  WhatsApp - Únete aquí
  • Newsletter - Suscríbete aquí

Comentarios

publicidad
×