
Trump insiste a Harvard para que facilite datos de estudiantes
Trump ha intensificado su presión sobre la Universidad de Harvard para que facilite datos personales de sus estudiantes extranjeros
- 25
-
Mayo
2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre la Universidad de Harvard para que facilite datos personales de sus estudiantes extranjeros, especialmente aquellos que han participado en manifestaciones propalestinas.
“¿Por qué Harvard no menciona que casi el 31 por ciento de sus estudiantes proceden del extranjero, y sin embargo, esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no aportan nada a la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo?” comienza el mensaje publicado por Trump en su red social Truth Social.
Trump argumenta que es una "petición razonable" dado que el gobierno federal proporciona miles de millones de dólares a Harvard, aunque la universidad no ha cumplido con entregar la información solicitada.
“Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable, ya que le damos a Harvard miles de millones de dólares, pero Harvard no es muy comunicativa”, prosigue el texto del presidente, en referencia a la solicitud de su Administración, que pidió que la universidad facilitara datos de alumnos que han participado en manifestaciones propalestinas en los últimos años.
Donald Trump Truth Social 05.25.25 12:51 AM EST pic.twitter.com/akuqfLenWv
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) May 25, 2025
En respuesta a esta negativa, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 22 de mayo de 2025 que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, impidiendo que la universidad inscriba nuevos estudiantes extranjeros y exigiendo que los actuales (unos 6,800, el 27.2% del alumnado) se trasladen a otras instituciones o enfrenten la pérdida de su estatus migratorio.
Esta medida fue suspendida temporalmente el 23 de mayo por una jueza federal en Boston, Allison D. Burroughs, tras una demanda de Harvard, que calificó la acción como una "violación evidente" de la Constitución y otras leyes federales.
Trump también ha acusado a Harvard de fomentar un entorno inseguro y antisemita, y de no transparentar que el 31% de sus estudiantes son extranjeros, aunque Harvard reporta un 27.2%.
Además, el gobierno ha recortado cerca de 2,000-2,600 millones de dólares en fondos federales y amenazado con eliminar la exención fiscal de la universidad.
Harvard, con un fondo patrimonial de 52 millones de dólares, ha resistido estas presiones, defendiendo su autonomía académica y rechazando las demandas como un intento de controlar sus políticas.
“Queremos esos nombres y países. ¡Harvard tiene 52 millones de dólares, úsenlos y dejen de pedirle al Gobierno Federal que les siga dando dinero!”, concluye el mensaje publicado este domingo por Trump en Truth, en referencia a la dotación de fondos públicos que recibe la universidad, que es la mayor del mundo y en realidad se sitúa anualmente en torno a 52 mil millones de dólares.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas