Va Arca por un mundo sin residuos y de mayor reciclaje de PET hacia el 2030
Una de sus metas es lograr que sus empaques sean 100% reciclables e incorporar hasta el 50% de contenido reciclado en sus botellas.
La embotelladora regiomontana Arca Continental, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), tienen claro que la apuesta de hoy debe ser sumar esfuerzos a favor del reciclaje de PET y de un mundo sin residuos.
Por ello, a lo largo de los últimos años, dichas compañías están haciendo lo propio, buscando que el mundo sea cada vez más sustentable, sumándose a metas claras hacia el 2030, entre las que se encuentran que hacer que sus empaques sean 100% reciclables en todo el mundo e incorporar hasta el 50% de contenido reciclado en sus botellas, así como inspirar soluciones colaborativas para evitar que los residuos lleguen al mar.
Y es que contribuir a la economía circular cada vez es más fácil y así, con un activo tan común como una botella de plástico que en lugar de acabar en los ríos o mares llegue a las plantas de acopio de PET que existen en el país, México ya está logrando ganar terreno en el tema.
Uno de los principales jugadores es PetStar, de Arca Continental, que con la puesta en marcha de al menos ocho centros de acopio de botellas PET, y su planta recicladora en Toluca ya ha logrado que cada año se acopien y reciclen más de 3,500 millones de botellas.
Esto representa el 18% de todo el plástico que México produce, recicla y acopia de PET (botella transparente y azul cielo, ya compactada) y además equivale a llenar 2.5 veces el Estadio Azteca o 5.2 veces el estadio de los Tigres, en Nuevo León, destacó Ximena Martínez, gerente de Comunicación de PetStar, durante un recorrido por sus instalaciones de acopio en Toluca.
En esa planta actualmente se recuperan 1,200 toneladas de este material al mes, lo que muestra que la cultura en pro del reciclaje se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo.
“Se duplicaron turnos (en planta de acopio en Toluca) porque PetStar está en un momento hito donde está teniendo un crecimiento exponencial, esta planta pasó de 600 a 1,200 toneladas al mes a lo largo de la inversión de los últimos años”, subrayó Martínez.
Después de pasar por todo un proceso en el que terminan compactadas, esas botellas son trasladadas hacia la planta de reciclaje de PetStar, en donde las reciben en forma de pacas compuestas por alrededor de 14,000 botellas, con un peso aproximado de 500 kg.
Martínez también destacó que el PET, –el cual es enviado en forma de pellets de resina de plástico a sus accionistas a fin de que lo usen para fabricar nuevas botellas– se considera un recurso que tiene valor social, ambiental y económico.
Redoblarán capacidad
En Nuevo León, los números con relación al acopio de PET son alentadores y apuntan a seguir dentro de la senda positiva.
PetStar informó que durante 2022 en la entidad se logró la captación de 6,312 toneladas de envases o botellas.
La meta para finales de 2023 será de 13,200 toneladas de envases PET, lo que significa un crecimiento de 109% de un año a otro.
El sistema de reciclaje en México que impulsa PetStar ha permitido la generación de 30,000 empleos indirectos de pepenadores y recuperadores urbanos de residuos, así como 1,753 de forma directa.
En el caso de Nuevo León, PetStar colabora en 21 municipios como Escobedo, Monterrey, Juárez, Hidalgo y San Nicolás.
Según los datos más recientes, la planta reportó para la entidad 11,000 empleos indirectos de mujeres y hombres dedicados a la recuperación de residuos valorizables.
Otras Noticias
Último minuto