EH_UNA_FOTO_2_15ec990187
Nacional

Gobierno planea concluir el Corredor Interoceánico en 2026

El Gobierno de México planea concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) a mediados de 2026 según informó Octavio Sánchez


  • 18
  • Junio
    2025

El Gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, planea concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) a mediados de 2026, específicamente en junio, según informó el titular del proyecto Octavio Sánchez Guillén.

“El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, la influencia territorial y marítima que comprenden los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas e incluye las Asiponas (puertos) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas”, aseguró durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Este megaproyecto, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de 1,200 kilómetros de vías férreas rehabilitadas, busca ser una alternativa al Canal de Panamá y fomentar el desarrollo económico del sureste mexicano. 

Asimismo, Sánchez Guillen expuso que se están construyendo 30 laderos, 610 puentes y ocho patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y mil 583 obras de drenaje transversal.

“El sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el (Corredor) Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y es una alternativa al Canal de Panamá”, sostuvo.

Se espera que beneficie a más de 5 millones de habitantes en 120 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, con un impacto económico estimado de 3,650 millones de dólares anuales y la generación de hasta un millón de empleos.

Sheinbaum agregó que ya hay platicas con el Gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a la costa vecina de Chiapas, por lo que asegura que es un proyecto de mucha importancia para el desarrollo del país y un reconocimiento de lo que significa el sureste para México.

“El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma multimodal moderna que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global, transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México”, subrayó Sánchez Guillén.


Comentarios

publicidad
×