
Hallan muerto al defensor de afromexicanos Wilner Metelus
Wilner Metelus, activista haitiano y presidente del CCDNAM, fue hallado sin vida el 10 de junio de 2025 en su departamento en Tecámac, Estado de México
- 14
-
Junio
2025
Wilner Metelus, activista haitiano y presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM), fue hallado sin vida el 10 de junio de 2025 en su departamento en Tecámac, Estado de México.
Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, su cuerpo fue encontrado en estado de descomposición tras reportes de vecinos sobre un olor fétido en la colonia Hacienda del Bosque.
La necropsia determinó que la causa de muerte fue un infarto agudo al miocardio, sin signos de violencia.
Metelus, quien llegó a México en los años 90 huyendo de un golpe militar en Haití, dedicó más de tres décadas a defender los derechos de migrantes y afromexicanos, luchando contra el racismo y la xenofobia.
Su fallecimiento ha generado conmoción entre organizaciones civiles, que exigen mantener vivo su legado.
La Embajada de Haití fue notificada y el proceso de entrega del cuerpo está en curso.
¿Quién era Wilner Metelus?
Wilner Metelus fue un activista nacido en Haití y ciudadano mexicano naturalizado que dedicó su vida a defender los derechos de los migrantes y las comunidades afrodescendientes en México.
Cursó estudios superiores, obteniendo una licenciatura en Agronomía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), una maestría en Sociología Rural por la Universidad de Chapingo y un doctorado en Relaciones Internacionales.
Como activista, Metelus era conocido por abordar temas como el racismo, la xenofobia y los desafíos que enfrentan las personas migrantes, en particular las de ascendencia africana.
Realizó investigaciones, brindó orientación a organizaciones sociales, impartió conferencias y apoyó a jóvenes investigadores que trabajaban en tesis sobre migración.
Su labor de incidencia incluyó la exigencia de mejores condiciones para las personas migrantes en albergues, la investigación de abusos como el asesinato de una mujer haitiana en Tapachula y la organización de reuniones para abordar las preocupaciones sobre las políticas fronterizas de Estados Unidos, como las previstas bajo la administración de Donald Trump.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas