reformas_laborales_solo_para_una_minoria_de_mexico_concanaco_53a81ef8e0
Nacional

Reformas laborales, solo para una minoría de México: CONCANACO

Los esfuerzos del gobierno y legisladores por impulsar reformas permean en una minoría de la fuerza laboral, pues la mayoría opera en la informalidad, señalan.


  • 31
  • Marzo
    2024

Durante el actual sexenio se han reformado leyes en materia de trabajo y seguridad social que van desde la prohibición de la subcontratación de personal, la Ley Silla, que obliga a los patrones a mejorar las condiciones de los trabajadores que permanecen de pie durante gran parte de su jornada laboral, e incluso el derecho para que hombres empleados de manera formal puedan inscribir a sus hijos e hijas en guarderías del IMSS.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno y los legisladores por impulsar dichas reformas permean en una minoría de la fuerza laboral, pues la mayoría opera en la informalidad y no puede acceder a ningún derecho, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicano (CONCANACO SERVYTUR).

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta el cuarto trimestre de 2023, se tenía reportado que el 54.8 por ciento de la población ocupada en nuestro país, opera bajo la informalidad. Esto significa que poco más de 32.5 millones de personas no son contempladas por las legislaciones laborales.

Te puede interesar México, el país de la informalidad laboral tolerada: CONCANACO

Juventud informal

El 72% de los jóvenes mexicanos empleados menores de 24 años trabaja en la informalidad, lo que les impide acceder a beneficios como salud, seguridad social, pensiones y vivienda, afectando su futuro, según CONCANACO.

De la Torre advierte que, a pesar de los esfuerzos por promover la formalización laboral, la informalidad sigue siendo un problema estructural que representa la mayoría de la economía nacional. Esto genera pobreza y limita el crecimiento del país al privar a muchos de oportunidades básicas.

Instando así al Congreso a enfocarse en el desarrollo de quienes cumplen normativas laborales, evitando la sobrerregulación que afecta a negocios familiares y empresariales. 


Comentarios

publicidad
×