nl_ternium_270895f359
Nuevo León

Deja Ternium profunda huella... ¡de contaminación en San Nicolas!

La acerera emite óxidos ferrosos que cubren el municipio y afectan la salud; los vecinos sufren de enfermedades respiratorias y piden su reubicación


  • 04
  • Junio
    2025

La acerera Ternium sigue dejando una profunda huella, pero de contaminación, esto en los alrededores de su planta Guerrero, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 

Nada ni nadie se salva del óxido ferroso que sale de los patios y chimeneas de una de las plantas que está casi en el corazón de la urbe regia: anuncios viales, instalaciones de la UANL, puentes peatonales, barandales, techos de naves industriales, el viaducto de la Línea 2 del Metro y hasta los hidrantes de los bomberos están cubiertos por una película color rojiza que los va deteriorando lentamente. 

Pero no queda en lo físico y estético: vecinos de colonias de San Nicolás, como la Cuauhtémoc, que es donde está la planta, y la Garza Cantú, están cansados de vivir enfermos de las vías respiratorias, según acusan, por este motivo.

nl-ternium.jpg

Expertos en ingeniería ambiental le dijeron a El Horizonte que lo que expulsa un día sí y el otro también las plantas de Ternium, como la ubicada en Universidad y Nogalar, frente a la UANL, son óxidos ferrosos que se generan a raíz de que el hierro entra en contacto con el oxígeno tras ser fundido para convertirlo en acero.

Este óxido trae consigo elementos químicos altamente dañinos para la salud como el cadmio, plomo y zinc, los cuales se transforman en partículas PM 2.5. y PM 10.

“Ese óxido tiene plomo, cadmio, aleaciones, y hay algo de zinc; el hierro es un mineral que lo sacan de la industria de la minería, de ahí sacan el hierro que se convierte en fierro y luego en acero".

“Claro que afecta a la salud. Lo que sucede con los metales pesados cuando los respiramos, a diferencia de la tierra, es que los metales van deteriorando las vías respiratorias, las raspan; aunque son microscópicas, provocan daños a las vías respiratorias, se acumulan, provocan inflamación y luego enfermedades”, dijo un experto ambiental que pidió omitir su nombre.

Un estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición diaria a este óxido provoca una enfermedad llamada siderosis, que es acumulación excesiva de hierro en los pulmones. 

Esta enfermedad normalmente se presenta en soldadores o en los trabajadores de las siderúrgicas, pero también en quienes vivan en los alrededores.

“La siderosis pulmonar suele ser asintomática en etapas iniciales; en etapas avanzadas, pueden aparecer síntomas como tos, dificultad para respirar, fatiga y pérdida de peso".

“Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa, especialmente si está en forma de polvo”, señala el informe. 

El experto consultado por El Horizonte indicó que el material, al acumularse en las vías respiratorias, provoca también inflamación y eso da pie a enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión o a la larga en otras graves como cuadros de cáncer.

El 13 de julio de 2023, El Horizonte dio a conocer que un estudio del año 2019, realizado por el Centro Mario Molina, detectó alrededor de la empresa altas concentraciones de sustancias tóxicas como PM2.5 y dióxido de nitrógeno.

La investigación reveló que fueron halladas evidencias de partículas contaminantes en las edificaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en las instalaciones de la Línea 2 del Metro, que están ubicadas cerca de la acerera, lo que es una amenaza para la salud.

Recientemente, Ternium se vio envuelta en el escándalo porque el 17 de abril su planta Churubusco provocó un derrame de más de 400,000 litros de cloruro ferroso, ácido clorhídrico y agua ácida en el arroyo La Talaverna. Eso derivó en la clausura de una parte de esa planta y en una multa millonaria.

Vecinos no aguantan

En un recorrido de El Horizonte en las inmediaciones de esta polémica empresa, vecinos dijeron que ya no aguantan las emisiones de esa empresa; además, se pudo constatar distintos puntos de corrosión en objetos de metal que ni la pintura ha logrado hacer pasar desapercibidos.

nl-ternium.jpeg

Ana de la Rosa, estudiante de la UANL y vecina del lugar, destacó que la contaminación de Ternium es muy notoria y que los vecinos han enfermado.

“Donde yo vivo hay una primaria y un kínder y la verdad no creo que sea algo muy sano para los niños ni para nosotros los vecinos estar respirando toda la contaminación. No creo que sea algo muy sano”, dijo la joven.

La vecina afirmó que las emisiones son a todas horas del día, al grado de que las emisiones durante la noche colorean el cielo en un tono rojizo asemejando al amanecer.

“Es algo muy notorio, la verdad, se nota mucho toda la contaminación que está soltando. De hecho, no sé, aquí cabe decir que yo vivo aquí cerca y en las noches siempre, bueno, se ve como si estuviéramos de día, o sea, yo siento que se ve de día porque siempre de este lado donde está Ternium se ve naranja, pero luego pues ya me dijeron que es toda la contaminación que está soltando”, indicó.

nl-ternium.jpeg

José Isidro Vázquez, vecino de la colonia Garza Cantú, dijo que si bien la planta de Ternium Guerrero tiene varios años ubicada en este lugar, ya es momento que el gobierno pida su reubicación en una zona lejana donde no afecte a los ciudadanos.

“Las fábricas que están aquí cerca, Ternium, que es la que está más cercana aquí, yo llamaría a las autoridades para que puedan hacer algo al respecto; se deberían de mover a unas partes más lejanas a lo que es la parte de la ciudad”, comentó Vázquez.

Los 'Terniumriza' con su contaminación

La planta Guerrero de la empresa acerera Ternium, ubicada en San Nicolás de los Garza, NL, todos los días “se mancha” al emitir óxidos ferrosos que cubren su entorno y, lo que es peor, perjudican a la salud.

  • Expertos sostienen que de la planta de Ternium salen emisiones de óxido ferroso que a su vez contiene elementos químicos que dañan la salud, como el plomo, cadmio, zinc y el mismo hierro.
  • Al ser respiradas esas sustancias en su presentación de partículas PM2.5, se alojan en los pulmones y provocan inflación de los tejidos, lo que da lugar a enfermedades crónicas como diabetes y graves como cuadros de cáncer.

  • Según la OMS, el óxido ferroso, al ser respirado constantemente, provoca siderosis, que es una enfermedad caracterizada por la acumulación de hierro en los pulmones.

Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:

  •  WhatsApp - Únete aquí
  • Newsletter - Suscríbete aquí

Comentarios

publicidad
×