Whats_App_Image_2024_05_17_at_8_50_08_AM_99577bb7b7
Nuevo León

Día Internacional del Reciclaje: NL necesita acciones urgentes

La parálisis legislativa que congeló la Ley para la Gestión Integral de Residuos, son el talón de Aquiles de la economía circular en Nuevo León


  • 17
  • Mayo
    2024

La falta de políticas públicas para reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, así como la parálisis legislativa que congeló la Ley para la Gestión Integral de Residuos en el Congreso local, son el talón de Aquiles de la economía circular en Nuevo León.

Así lo comparten especialistas en la materia en el marco del Día Internacional del Reciclaje, quienes advierten la urgencia de impulsar y regular desde la normativa.

Al respecto, la experta en economía circular y gerente del Centro del Futuro para las Ciudades, Perla Martínez, apunta que incluso la constante invitación a la comunidad de que recicle llega a convertirse en “palabras vacías” ante la carencia de legislación y política pública.  

“Todos y todas podemos identificar estas leyendas de ‘Recíclame, pero no te dicen a dónde llevarlos. Si lo comparamos con la normativa de etiquetado de Estados Unidos hay un código QR hay una página web en donde le dice a la persona consumidora exactamente si en su localidad se puede reciclar ese producto, porque no en todas las ciudades del mundo existen las mismas capacidades instaladas para reciclar”, explicó Martínez.  

Dijo además que las leyes que deben de crearse deben considerar mecanismos para separar residuos desde el origen, así como la responsabilidad extendida al productor y la desmitificación del reciclaje, es decir, para qué sirve y para que no.  

“Lo que se deja por un lado es que en realidad para que esta cultura tenga éxito, hay grandes e indispensables acciones tanto el gobierno como de estas empresas”, dijo.  

Al respecto Adrián Lozano, cofundador de la organización civil Sociedad Sostenible ‘SOSAC’, dijo durante su participación en el Foro Sustentabilidad y Reciclaje transmitido en Azteca Noreste y moderado por el periodista Luis Padua, que el avance de la economía circular depende de la atención inmediata al marco normativo prácticamente inexistente.  

“Lo que tendríamos que normar es cual es el mecanismo más eficiente, nos conviene, necesitamos acoplarnos todo al mismo proceso porque al final son procesos distintos, o no puedes regular eso”, comentó Lozano. 

Por su parte, la activista Liliana Flores Benavides criticó que la parálisis legislativa en el Congreso local frenó el avance del análisis de leyes como la de Gestión Integral de Residuos que permanece congelada en el legislativo local.  

“El pleito entre estos dos poderes ha originado muchos problemas que se van a reflejar en la sociedad y que se están reflejando".

“El esfuerzo individual o familiar no se aprovecha porque no hay políticas públicas para impulsar una educación y una cultura del reciclaje tampoco”, agregó la activista.


Comentarios

publicidad
×