Luis_Gerardo_Trevino_1x1_6780e8ef07
Opinión

5 de junio, Día del Medio Ambiente

Fortaleza Ciudadana

Esta mañana de jueves 5 de junio iniciamos la jornada con una actividad donde quienes trabajamos en favor del medio ambiente en el estado nos reuniremos con el titular del Ejecutivo estatal, Samuel García, quien encabeza la acción junto con el secretario Alfonso Martínez Muñoz. Eso es predicar con el ejemplo, ya que no basta con decirle a los ciudadanos “hagan lo que yo les digo”; lo mejor es liderar el equipo que hará una limpieza en el río La Silla, por el área de La Pastora. Si nos quiere acompañar, estaremos en acción a las 6:00 a.m., para luego continuar en la oficina, pues los temas de esta especialidad requieren un trabajo intenso.

En esta ocasión, este día inician eventos y actividades relacionadas con el medio ambiente, que es uno de los temas estratégicos del propio gobernador. Él le ha dado mucha importancia, y como muestra, desde el inicio de su mandato elevó a nivel  Secretaría la dependencia del gobierno dedicada al cuidado y regulación del medio ambiente dentro de la esfera de competencia estatal. 

Cuando hablamos de medio ambiente, viene a la mente que es un campo amplio que le corresponde ver y cuidar el aire, así como la información sobre las condiciones de la calidad del mismo y las precauciones que debemos tener cuando pretendemos realizar actividades al aire libre. Esta información se actualiza cada hora. 

Limpiar cuerpos de agua —como el exitoso caso del Río Vive, allá en la colonia La Alianza, donde por muchos años se tiraba la basura, escombro y otros desechos al borde del río Pesquería, un lugar donde los incendios eran permanentes y la emisión de humo y contaminantes era constante— es vital.

La recuperación del espacio, consistente en la limpieza y extracción de muchísimas toneladas de basura y escombro del cauce del río, permite que, por fin, el río, después de muchos años, pueda llevar agua menos contaminada. Esperamos que los vecinos, beneficiados con esas actividades, puedan cuidar y no permitir que se vuelva a dañar su vecindario con residuos muy variados —incluyendo de manejo especial—, así como descargas al río o a la red de drenaje. 

Los temas de cambio climático nos permiten trabajar en el registro y en la creación de políticas para entender y prevenir sus efectos. Las empresas que se están involucrando en este registro se están dando cuenta que dilapidan mucho dinero, y están tomando medidas. Esa es una de las cosas que no siempre se dicen, pero que resultan un alto valor: evitar que los negocios pierdan dinero por no atender temas tan medulares. 

También se impulsa a la economía circular mediante el adecuado manejo de residuos. 

El bienestar animal es una encomienda que recibe muchos esfuerzos, enfocados en educar y corregir malas conductas hacia los seres sintientes, a quienes muchas personas ya consideran parte de su familia. Por ello, el maltrato y la crueldad animal son temas que se combaten con toda nuestra fuerza.

Velamos por que se persiga y sancione a los infractores de la ley ambiental, desde luego con la participación de la Procuraduría Ambiental y, en otros casos, de la Fiscalía General de Justicia, que integra las carpetas por los diferentes delitos ambientales. 

En biodiversidad, se realiza un trabajo muy dinámico. Entre otras actividades, está la supervisión de acciones de reforestación tanto en los espacios urbanos como en la sierra —donde tenemos una meta de sembrar un millón de árboles—, pues es ahí donde se ocupa que los árboles, integrados a la fábrica de agua, ayuden a recargar los mantos y que tengamos el vital líquido. 

Todo esto que narro es un trabajo desde la perspectiva pública. Ahora bien, me permito preguntarte, a manera de reflexión e invitación: ¿Qué estás haciendo en favor del medio ambiente en el lugar donde vives? ¿Qué acciones puedes presumir que mejorarán los ecosistemas? 

Ya tendremos oportunidad de intercambiar experiencias en el trabajo en pro del  medio ambiente. 

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, en la Cineteca ubicada en el Parque Fundidora, se proyectarán algunos cortometrajes con temática medioambiental. En uno de ellos se reseña el Huerto de los Leones, que tiene Mariano Núñez en el Barrio Antiguo. Allá nos vemos.

X @luisgfortaleza    
Instagram @luisgerardotrevinogarcia
Fb. Luis Gerardo Treviño García
Fb. Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad

más del autor

¿NL al rescate en los EUA… y aquí?

Derivado de los eventos catastróficos de la naturaleza por las tormentas de...

Emergencias: Diferencia entre NL y Texas

El fin de semana anterior, un poblado cercano a nuestra querida comunidad de...

15 años del Alex... ¿ya aprendimos?

El pasado 1 de julio se cumplieron 15 años del paso de aquel fenómeno...

La paz del mundo se construye desde casa

En días recientes, el mundo ha vivido momentos de extrema tensión y...

últimas opiniones

¿Cómo queremos envejecer… y quién lo está haciendo posible?

Envejecer es un regalo extraño, años de anécdotas, vínculos y...

¿Por qué Nuevo León no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un...

PEMEX: Soberanía quebrada

Por décadas se ha sostenido el mito de que Pemex, por ser una empresa...

¿NL al rescate en los EUA… y aquí?

Derivado de los eventos catastróficos de la naturaleza por las tormentas de...

×