Arranca el 2023 muy movido en el tenis
Arranca el 2023 muy movido en el tenis
Por demás interesante inició el año tenístico con los primeros torneos del 2023 y dejando una muestra de lo que viviremos los siguientes 12 meses.
Sería injusto tocar un solo tema de todos los que nos dieron los primeros días del año, por lo que aquí les dejo un resumen de lo que está sucediendo en el deporte blanco internacional.
De inicio, hablemos de Novak Djokovic, quien sin importarle las condiciones, el público, ni lo duro que sea su rival, demostró ser un gigante en todo el mundo, pero especialmente en Australia, el continente donde su tenis se eleva especialmente.
En Adelaida, el serbio ganó la Final, tras levantar un punto de partido en contra para quedarse con el título e igualar los 92 de Rafael Nadal, para colocarse junto con el español en la cuarta plaza de la lista histórica.
Arriba de ellos sólo están Jimmy Connors en el primer puesto, con 109 títulos, seguido del suizo Roger Federer con 103 y del checo naturalizado estadounidense Iván Lendl, con 94, los tres ya retirados de los torneos.
Ahora nos vamos por el lado femenil, donde las adolescentes Coco Gauff y Linda Noskova, ambas de 18 años de edad, demostraron que quieren tomar el protagonismo este año en la WTA.
La estadounidense Gauff, quien consiguió su tercer título, no perdió un set en toda la semana en Auckland, aunque enfrentó duros duelos ante Sofia Kenin, Campeona del Abierto de Australia, y Danka Kovinic, séptima del ranking mundial.
Noskova, aunque no se quedó con el título en Adelaida, se convirtió en la finalista más joven de un torneo de categoría WTA 500 o superior desde Caroline Wozniacki en el 2008.
La checa, número 102 del mundo, dejó sin opciones a Ons Jabeur, dos del mundo, además de que una ronda antes superó a la bielorrusa Victoria Azarenka, Campeona en dos ocasiones de torneos de Grand Slam.
Sin duda, ambas adolescentes pintan para ser protagonistas del circuito femenil, donde inyectarán aires nuevos a los partidos que disputen.
Otro hecho importante en estos primeros días del año fue el triunfo de Estados Unidos sobre Italia en la edición debut de la United Cup, el torneo mixto por países que sustituye a la ATP Cup.
Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Jessica Pegula y Madison Keys dejaron en claro que el tenis estadounidense quiere retomar el protagonismo de antaño al conquistar el primer título por países desde el 2017 cuando ganaron la Billie Jean King Cup.
Por el lado negativo tenemos las ausencias del español Carlos Alcaraz y Naomi Osaka del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
La ausencia de Osaka no es sorpresa, considerando que no ha jugado un partido durante cuatro meses y que recientemente regresó a casa de unas vacaciones europeas con su novio, el rapero estadounidense Cordae.
Por su parte, Alcaraz, baja por lesión, está en peligro de perder el número uno del mundo y hay varios candidatos a sucederle en la cima.
Entre los candidatos está Casper Ruud, quien no defiende nada y siendo finalista será el número uno; Stefanos Tsitsipas, si gana el torneo, estará en lo más alto, lo mismo que Djokovic.
Redes sociales…
Mail: centraltenis.mx@gmail.com
Facebook: CentralTenisMX
Instagram: @centraltenis.mx