Opinión

Black Cumin

Excelente antioxidante y antiinflamatorio.

El comino negro es una planta de uso común en el Medio Oriente, utilizada tradicionalmente para tratar afecciones asociadas con inflamación y trastornos metabólicos, incluida la artritis reumatoide, la diabetes y la dislipidemia (niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre).

También llamado ajenuz (Nigella sativa), se cree que es originario del Mediterráneo oriental, el noreste de África y las regiones del suroeste de Asia. En la antigua Asiria (actualmente Irak, Siria y Turquía) se han encontrado tablillas que muestran que las semillas del comino negro se utilizaban para distintos fines como medicinales y culinarios.

Se han hallado estas semillas en la tumba del faraón egipcio Tutankamón; en esa época se creía que eran útiles para un buen viaje al más allá. No hay que confundir el comino negro con el comino de uso común, estamos hablando de dos plantas completamente diferentes.

La timoquinona, el ingrediente farmacológicamente más activo y en mayor abundancia en las semillas, tiene un fuerte efecto protector al disminuir el estrés oxidativo de las células, posicionándolo como un excelente antioxidante.

También se han realizado estudios que muestran el potencial de la semilla de Nigella en el tratamiento de la epilepsia y trastornos cognitivos, como apoyo en el control de la azúcar en sangre, apoyo en la reducción del peso corporal, colesterol y triglicéridos, para la ansiedad y depresión, así como en la deshabituación de benzodiazepinas y el asma.

En cuanto a la actividad terapéutica del aceite de comino negro, por sus propiedades antibacterianas, cicatrizantes y antiinflamatorias se utiliza para tratar afecciones de la piel que van desde la sequedad hasta problemas como psoriasis y eczema.

Se puede utilizar también como aceite cosmético, debido a que su riqueza en ácidos grasos y aminoácidos brinda a la piel una mayor elasticidad, además nutre y fortalece el cabello y las uñas.

Por su acción antiséptica y antiinflamatoria es muy útil para tratar afecciones dérmicas (dermatitis), además posee un efecto antihistamínico que reduce la comezón y el enrojecimiento. En caso de dermatitis alérgica, es preferible evitar su uso, así como el uso de cualquier aceite graso sobre la piel.

Tanto el aceite como sus ingredientes activos expresaron propiedades antimicrobianas y antitumorales hacia diferentes microbios y cánceres.

Como apoyo en el tratamiento de la artritis reumatoide, el comino negro en polvo ingerido y aplicado en su presentación de aceite sobre las zonas de dolor, ha demostrado tener una fuerte actividad antiinflamatoria inhibiendo los síntomas graves como el dolor articular, la hinchazón y la sensibilidad de las articulaciones.

En los estudios clínicos realizados se ha empleado de manera ingerida de 1 a 3 gramos al día del polvo de la semilla.


×