Cacería en Texas; en Tamaulipas, derechos humanos…
Cacería en Texas; en Tamaulipas, derechos humanos…
Este fin de semana está prevista una gira de trabajo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la frontera de Tamaulipas. Misma en la que será acompañado por su amigo el gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya para garantizar los derechos humanos a todos los migrantes deportados.
Tema de seguimiento a las nuevas instalaciones en Nuevo Laredo de la que será la dirección general de Aduanas federal; pero en los tres sitios a visitar, sin duda, la prioridad será supervisar las condiciones de humanidad con que son tratados los migrantes mexicanos, de América Latina, incluso de otras latitudes que buscan sin éxito ingresar a Estados Unidos.
Asunto obligado porque EUA ya canceló el llamado Título 42 sobre migración que mantuvo durante la emergencia sanitaria y, en contraparte, quedó reactivado el llamado Título 8, que autoriza la expulsión inmediata de todo ilegal que esté en su país.
Es decir, el 42 los sacaba del territorio “con humanidad”, pero el Título 8, como se dice en claro español, “sin anestesia” y total agresividad, con excepción de los casos en demanda de asilo político.
Estados Unidos, hay que expresarlo, está en su derecho conforme a sus leyes, a correr a quien así lo decidan, por lo que aún “con afecto” son cientos de miles los ilegales “borrados” de la Unión Americana.
Por esta circunstancia es que todos los sitios de auxilio y atención a los derechos humanos de los migrantes están literalmente sobresaturados.
Y lo que sobran, son campamentos de latinos engañados que sueñan con ser atendidos por las autoridades, bajo 'la falsa idea” del “American way of life”.
Por eso la importancia de la visita del Presidente a la frontera y del propio gobernador, en una gira de la que estaremos atentos, porque el objetivo es coordinar un esfuerzo con los tres órdenes de gobierno, para que los migrantes reciban atención humanitaria elemental.
Ciudadanos del mundo que demandan las oportunidades, salud y bienestar que no tienen en sus naciones de origen. Y con ello, una aclaración y alerta importante: Los que buscan apoyo de los ciudadanos de bien en la frontera para trabajar y obtener ingresos.
Pero luego está el otro y más peligroso: dar de comer a sus familias al riesgo que sea y quizá delinquir para tener dinero, comprar víveres y aguantar lo que es, sin lugar a dudas, un infierno.
Por ello las autoridades están alertas: Habrá quienes busquen ingresar para huir de sus fechorías; sin embargo, la mayoría escapan de la guerra interna, la crisis alimentaria, de trabajo y desarrollo que padecen en sus ahora patrias abandonadas.
Latinos en general, centroamericanos, mexicanos, pero en particular cubanos, haitianos, venezolanos y hasta chinos. Dato: nada más en tres años con el Título 42 los expulsados fueron 2 millones 825,970.
Es el dato del gobierno de México… Así que todos en alerta… que la cacería de más de 24,000 agentes norteamericanos ya comenzó.