Eloy_Garza_1x1_f3d09149d4
Opinión

¿Cómo logró ahorrar el gobierno de Samuel García $1,000 millones de pesos a Nuevo León? 

Sin Censura

La estrategia de reestructurar la deuda de $7,723 millones de pesos, que el gobierno de Nuevo León venía arrastrando desde administraciones anteriores, es un acierto que poco se valora públicamente. 

Esto se debe a que los procesos financieros exitosos no suelen captar la atención pública y, por su propia naturaleza técnica —y, ¿por qué no decirlo?, un tanto árida—, se subestiman como méritos de gobernar. 

Por ejemplo, al cabo de complejos procesos de negociación con entidades financieras, el gobierno del estado evitó el pago, por concepto de intereses, de $380 millones de pesos, y quitará al próximo gobernador que llegue en 2027 el pago de otros $813 millones de pesos. No fue fácil, porque las condiciones de crecimiento del PIB en México son poco alentadoras, y la incertidumbre sembrada por el intencionalmente errático comportamiento de los mercados (el gobierno de EUA mete mano de más con su política de aranceles a rajatabla) complica la negociación, hasta la fecha, de cualquier deuda pública o privada. 

Así que el logro de esta quita de intereses a la deuda del gobierno estatal demandó un esfuerzo doble al ordinario, abriéndose a nueve propuestas de cinco instituciones bancarias. 

¿Cómo se logró esta negociación exitosa? Por un lado, ampliando el plazo de pago de 15 a 20 años, lo cual no sería encomiable si no se añadiera que no se pagarán comisiones ni gastos asociados. 

Por otro lado, se redujo la sobretasa de interés de 0.68% a 0.57%. Si este porcentaje se traduce en dinero contante y sonante, hablamos de esos $1,000 millones de pesos que se tenían que pagar inexorablemente y que ya no estarán como pasivos en el futuro. 

A este escenario habrá que sumarle otra negociación, de superiores dimensiones, que no se ha anunciado públicamente, pero que esta columna de Eloy Garza Sin Censura les adelanta, porque es prácticamente un hecho: los aranceles de 50% al acero y aluminio mexicano se cancelarán la próxima semana. Primero bajarán durante seis meses a 25%, para después quedarse en 15%, y luego desaparecerán a principios de 2026. 

Decía Jorge Luis Borges: habrá que aprender a asumir la esperanza no solo como un bálsamo, sino, sobre todo, como un deber.

más del autor

¿Por qué Nuevo León no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un...

¿Cuál es la herencia envenenada que nos dejó Manuel Bartlett a los nuevoleoneses?

Como exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett nos...

¿Qué es el efecto NIMBY que tendrá que enfrentar Samuel García y la gente de Nuevo León?

Si un gobernante como Samuel García aspira a innovar el paisaje urbano, se...

A los padres de Isabel y Mariel, y a todas las niñas de Nuevo León

Ha nacido la segunda hija del matrimonio formado por Mariana Rodríguez y...

últimas opiniones

¿Cómo queremos envejecer… y quién lo está haciendo posible?

Envejecer es un regalo extraño, años de anécdotas, vínculos y...

¿Por qué Nuevo León no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un...

PEMEX: Soberanía quebrada

Por décadas se ha sostenido el mito de que Pemex, por ser una empresa...

¿NL al rescate en los EUA… y aquí?

Derivado de los eventos catastróficos de la naturaleza por las tormentas de...

×