Opinión

Con todo, y a pesar de todo, rumbo a las elecciones del 2024

Con todo, y a pesar de todo, rumbo a las elecciones del 2024

El caso Tesla, como ya lo habíamos escrito, se politizaría, como así está sucediendo. Es verdad que el gobernador Samuel García Sepúlveda se cargó el milagrito, porque, en efecto, ASÍ FUE; EL MÉRITO ES DE ÉL, Sin embargo, “ya sabes quién” intentó meterse hasta la cocina hasta el asunto; el resultado fue contundente: Tesla se queda en Nuevo León. El hombre más rico del mundo así ya lo había decidido.

Ni tardo ni perezoso el equipo del gobernador ya anda poniendo panorámicos presumiendo este logro para el Estado. Y, la verdad, no es para menos.

El asunto es que los tintes políticos electoreros están a todo lo que da, éstos sobrepasan el interés social y de beneficio para la ciudadanía nuevoleonesa. Asimismo, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, está que no cabe; mire usted le está solicitando al gobernador Samuel García que viaje más y mucho más. El cambio de color de azul a naranja, le está treyendo buenos reflectores políticos: duro golpe para Raúl Gracia, Víctor Pérez, Zeferino “Chefo” Salgado y demás personajes del partido azul.

¿Hasta cuándo habrá un político que, con coraje y decisión social, le entre de lleno al tema de “transformar de fondo” a la educación pública y al sector salud? Ojalá inviten a Elon Musk a una escuela pública del mismo Santa Catarina o a cualquiera del área metropolitana; y de pasadita a la clínica 17 del IMSS, Hospital del ISSSTE Constitución, Clínica 6 del IMSS; sólo por citar algunos ejemplos.

En plena concordancia con el primer párrafo, este lunes pasado Luis Donaldo Colosio, alcalde Monterrey, visitó a la secundaria federal número 20 “Eugenio Garza Sada” para participar en los honores a la bandera y, en su discurso de manera muy ventajosa (perdón, “esperanzadora”) políticamente hablando, expresa que los jóvenes “NO SON LOS FORJADORES DEL FUTURO” sino, SON LOS FORJADORES DEL PRESENTE. Se ganó los aplausos de los jóvenes; pues sí, en pocos años más éstos estarán en posibilidades de votar precisamente cuando él esté yendo por un puesto político superior al que ahora desempeña.

La gran protesta pacífica celebrada este domingo pasado en el Zócalo de la CDMX y en muchas otras ciudades importantes del país, fue una clara manifestación de rechazo social a una posición presidencial avalada por ambas cámaras donde el partido del presidente AMLO (Morena) tiene mayoría. El peso y contrapeso político se está presentando con mayor potencia. Por un lado se pretende la continuación en el poder; y, por el otro lado, la intención de recuperar lo que una vez tuvieron. El detalle es cómo lo están haciendo los principales protagonistas; porque el alto mando mexicano está muy empecinado en imponer a su “corcholata”; su contrapeso está tratando de dar la pelea en todo lo que se pueda.

Por más que se pretenda minimizar la acción social descrita con antelación, lo cierto es que la presión social está en aumento. El magisterio mexicano jugará muy inteligentemente en las elecciones del 2024 (ya no será de cargada, eso sí se los

aseguro): los políticos que presenten planes y proyectos de transformación escolar, salarial y prestacional; serán los grandes triunfadores, súmele si garantizan un plan y programa de Salud digno de nuestro “aporreado” México. La Seguridad, Medio Ambiente y demás aspectos importantes que impactan el buen desarrollo de un país del siglo XXI van en el paquete. Si no fuera así, las calles los están esperando con los brazos abiertos para protestar y exigir lo conducente. ¿Así o más claro? 


×