Libros que suenan|Noctambulario y desvelo
Noctambulario y desvelo
«La poesía es un acontecimiento humano y la puedes encontrar en cualquier parte, a cualquier hora, sorpresivamente», Jaime Sabines.
Como parte de un espejismo nocturno, los versos que aparecen en el libro Noctambulario y desvelo dejan ver ensoñaciones y ejercicios con la palabra incitados por esas sorpresas de las cuales hablaba Sabines. Asombros que le dan forma a aquello aparentemente sin forma, a sentimientos que todos reconocemos como parte de los procesos del amor.
Su autora, Sonia Mayllend, incursiona en la poesía intimista, muy interiorizada. Una apuesta de estrofas que reflejan su contemplación e inquietudes humanas.
La autora dice: “Te veo en todas mis soledades”, y se despliega un abanico de temporalidades y modalidades de la soledad, de la vida, del abandono mismo.
Hablar sobre el amor para declamarlo en el sentido romántico o erótico, es para Mayllend, una adaptación melódica que mediante octosílabos o hasta endecasílabos y las repeticiones sonoras (rima) logra acercarse a esa tradición declamatoria ya poco abordada hoy en día.
En la declamación importaba mucho el canto, la mística de la acentuación que hacía que cada verso se acoplara a formar una pieza memorable que conjugara contenido y cadencia. Algunos versos como: “Niégome a vivir en tristeza sempiterna”, llevan a cuestas ese efecto único de luchas internas, de extrañamientos.
La poesía de Mayllend expresa varios tipos de género, no solo de amor, también del pasado y el presente, de las vivencias e historias. “¿Qué tal si torciendo el camino / cambiamos el destino?”, dice uno de los poemas y de esa manera abre un suceso panorámico sobre el futuro.
Si desea conocer a la autora y adquirir Noctambulario y desvelo firmado, asista a la presentación de manera presencial este mismo viernes 24 de septiembre a las 7pm en el Museo/Casa de la Cultura de Apodaca, N.L. La entrada es libre y con todas las precauciones sanitarias posibles.
Sonia Mayllend
(Casa Editorial Los ojos de Eva, 2021)