Opinión

El Aranto o Kalanchoe

El aranto o kalanchoe

La llaman ‘curalotodo’, se emplea en el tratamiento de enfermedades infecciosas, inflamatorias y hasta diversos tipos de cáncer.

También conocida como Planta Lagarto de Madagascar, curalotodo, madre de miles, Espinazo del diablo, y Kalanchoe, el Aranto (Kalanchoe daigremontiana) es una planta carnosa perteneciente a la familia de la Crasuláceas.

Es originaria de Madagascar, extendiéndose en zonas tropicales del planeta (especialmente el sudeste asiático); se trata de una especie muy empleada en la mayoría de los países de clima tropical.

Las distintas denominaciones populares reflejan la habilidad que tienen las hojas de producir nuevos individuos una vez separadas desde la planta materna. Es común observar en China a los niños colocar hojas sueltas entre las páginas de un libro para ver brotar los pequeños vástagos hasta echar raíces.

El uso de las especies de Kalanchoe en la farmacopea tradicional malgache, africana y brasileña ha ido encaminado principalmente al tratamiento de enfermedades infecciosas, inflamatorias (reumáticas) y cancerosas, y por vía externa en la curación de heridas, infecciones, quemaduras y abscesos.

Existe mucha información anecdótica del uso de esta planta en distintas partes del mundo como efectivo en la curación del cáncer y por lo mismo en muchas Universidades del mundo se están realizando estudios en diferentes tipos de células de cáncer humano.

Ya se han podido aislar varias sustancias que han demostrado poseer acción antitumoral. En particular se ha demostrado su efectividad en líneas de células cancerosas de cáncer cervical y hepático.

Se ha demostrado también efectividad inhibitoria sobre el virus de Epstein-Barr (uno de los virus que puede atacar linfocitos humanos desarrollando la Mononucleosis). Tiene acción antibiótica notoria contra Escherichia coli y contra Candida albicans.

También existe evidencia sobre su acción sedante. En 2014 se publicó un estudio suizo sobre el efecto de mejoría en el sueño en pacientes con cáncer. Hay varios estudios donde se ha demostrado efectividad en problemas urinarios como poliuria y nocturia.

Hace años que la Asociación “Dulce Revolución de las Plantas Medicinales” de España recomienda la ingesta de Kalanchoe (Daigremontiana, Gastonis, Pinnata) para controlar el crecimiento tumoral.

Algunos casos que los oncólogos determinaron como terminales y con pocos meses de esperanza de vida, aún hoy, después de varios años siguen gozando de buena salud al combinar la toma de Kalanchoe con una dieta alcalina, ingesta de agua de mar u otros complementos alimenticios y medicinales naturales.

El Kalanchoe, además de ser una planta de fácil reproducción, presenta usos ornamentales y comestibles. Se adapta bien como planta de interior y de exterior. Las hojas crudas se pueden comer en ensalada en pequeñas cantidades. También puede licuarse (con un poco de agua), y beberse como jugo fresco. 


×