Fondo politizado
Fondo politizado
Los políticos cuando tienen el poder lo utilizan para amedrentar o chantajear a sus adversarios, sin importarles violar la normatividad o afectar los intereses ciudadanos. En este tenor se ubica la tensión que desde hace varios meses se viene presentando entre el gobierno estatal y los diputados priistas y panistas. Una de las aristas de este conflicto es la retención de los Fondos Municipales (FM) por parte de quien despacha desde el Palacio de Cantera, veámoslo a continuación.
Los caciques del PRI y del PAN, para instruir a sus diputados locales a que aprobaran el Paquete Fiscal 2023, acordaron con el gobierno estatal la creación de un FM por $2,500 millones de pesos; partida donde se discrimina a los municipios gobernados por otras fuerzas políticas empezando por lo que abandera MC, por esta razón, el Poder Ejecutivo ha estado obstaculizando la entrega de estos recursos.
La Ley de Egresos es muy clara al establecer las prioridades: pavimentación, movilidad, acciones de seguridad, parques y cualquier obra de infraestructura pública. La primera entrega del 20% se debería de haber otorgado cinco días naturales después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado; es decir, el 16 de enero, lo restante en mensualidades de un 11%, debiendo completar la entrega antes del 31 de agosto de este año. Sin embargo, la relación entre el PRIAN y el gobernador cada día se desquebraja, unos a otros tratan de anularse dando lugar a las presiones, denuncias, mentiras y demás coacciones.
En virtud de lo anterior, el reglamento impulsado desde el Ejecutivo para acotar su distribución está viciado desde su origen, comete varias violaciones, entre otras:
Primera: El marco regulador sale publicado tres días después de la entrega de la primera partida.
Segunda: Se pretende obligar a los municipios rurales a invertir el recurso en proyectos de seguridad pública, a pesar de que la ley no lo obliga, mucho menos un reglamento.
Tercera: El gobierno del estado pretende: “La ministración del recurso se realizará una vez aprobado el proyecto…”, esto va en contra de la autonomía municipal.
Cuarta: Se le permite a la Secretaría de Finanzas violar la ley, en el caso de no tener disponibilidad financiera, puede entregar las partidas después de la fecha establecida.
Quinta: El estado quiere hacer funciones correspondientes a la Auditoria Superior del Estado, al señalar: “El monto podrá ser suspendido al municipio, si existe evidencia de que no se esta aplicando a los proyectos solicitados…”.
Por su parte, los legisladores referidos han actuado de manera discrecional y arbitraria en la repartición de esta partida: anulan a los habitantes de Monterrey por haber votado por el partido del gobierno; son injustos con los municipios gobernados por fuerzas políticas diferentes, como en el caso de Ciénega de Flores con una población de mas de 69,000 habitantes, en donde se le etiqueta una cantidad semejante a la de Lampazos, que solamente cuenta con 5,000 personas; la única diferencia es que el primero es gobernado por el Verde Ecologista y el segundo por Acción Nacional. ¿Cómo es posible? O el gobierno independiente de García, con una población de 397,000 habitantes, recibirá menos recursos que el municipio gobernado por el PAN en Pesquería, a pesar de tener menos de la mitad de esa población ¡No se vale!
Un gobierno humanista cumpliría cabalmente con los programas de fomento municipal en lugar de usarlos para presionar a sus adversarios, pero como este gobierno está bajo el signo del Instagram quiere exhibir su autoritarismo para impresionar a su audiencia.
En conclusión, Nuevo León exige que la clase política no utilice el FM para el chantaje, porque dichos recursos están destinados para satisfacer las necesidades de lo más importante: nuestra gente.