Inteligencia Artificial: ¿Regalo o peligro para la humanidad?
Inteligencia Artificial: ¿Regalo o peligro para la humanidad?
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo temática de películas de ciencia ficción, ya es una realidad y llegó como un tsunami de gran magnitud, ya está aquí y tal vez en lugar de emocionarnos… ¿Deberíamos de preocuparnos? Probablemente sí.
Nos encantan las novedades tecnológicas, y de hecho en nuestros tiempos hemos aprendido a utilizar la tecnología a nuestro favor, tenemos herramientas predilectas que nos ayudan a mejorar nuestro día a día, y la llegada de la Inteligencia Artificial nos emocionó de principio, pero tal vez sería bueno reflexionar sobre sus alcances.
De un día para otro la IA se propagó por todo el mundo, y hoy la tenemos al alcance de nuestra mano ya que desde nuestro celular podemos acceder a ella. La IA estaba en los laboratorios y en unas horas pasó a estar al alcance de cientos de millones de usuarios, sin regulación alguna. Este boom tecnológico por supuesto que se ve emocionante pero a lo mejor también tendríamos que poner atención a lo que dicen algunos expertos.
La IA es capaz de hacer una receta de cocina, una canción, escribir una carta, guiones, discursos, responder exámenes, crear increíbles imágenes, colorear y restaurar videos antiguos, pero también puede generar campañas de odio, de desprestigio, de fake news y desinformación, decirle a algún usuario los pasos para realizar un atentado, como crear una bomba y llevar con éxito una estafa. Cualquier cosa es posible porque esta potente tecnología no está regulada, y sus propios creadores ignoran cómo “domarla” correctamente.
Parecería que la Inteligencia Artificial fuese como una varita mágica al alcance de todos… ¡Otros podrían verla como la lámpara maravillosa que cumple deseos! Porque déjenme decirles que gracias a la IA se pueden hasta implementar negocios millonarios, ya hay quien lo ha hecho. Pero no todo es tan maravilloso como parece, porque personajes importantes de la industria han señalado que esto pudiera ser peligroso para la humanidad, hasta un riesgo. ¿Si no se regula la IA podría convertirse en la peor pesadilla para nuestro mundo?
Hace apenas unos días, ejecutivos de tecnología e investigadores de Inteligencia Artificial firmaron una carta para pedir una pausa al veloz desarrollo de las nuevas y poderosas herramientas de la IA, entre ellos Elon Musk y Yoshua Bengio quien es pionero en esta tecnología.
En el escrito firmado por más de mil representantes tecnológicos y científicos, se solicita un periodo de al menos seis meses para que en ese lapso se puedan establecer estándares de seguridad en el desarrollo de IA, con el objetivo de que se eviten daños potenciales. Argumentan que estos sistemas son lo suficientemente inteligentes como para que puedan usarse de formas peligrosas para la sociedad, mismos que todavía no entienden.
El documento se tituló “Hagan una pausa a experimentos gigantes de IA: Una carta abierta” y fue coordinada por el Instituto Futuro de la Vida. Fue firmada por Steve Wozniak, Emad Mostaque, Tristan Harris y Aza Raskin. Y es que el desarrollo de esta tecnología va tan rápido que ni sus mismos creadores pueden llegar a entenderla mucho menos a controlarla, además de que no existe una regulación por lo que los países deberían de empezar a trabajar en ello para que no se salga de control.
En este documento no se pide el freno total al desarrollo de la Inteligencia Artificial, más bien se trata de un exhorto a las empresas para que por unos meses dejen de entrenar a sistemas más potentes que el famoso GPT-4.
Max Tegmark, Presidente del Instituto Futuro de la Vida y profesor de física en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts, declaró lo siguiente: 'Es desafortunado enmarcar esto como una carrera armamentista. Es más una carrera suicida. No importa quién llegue primero. Simplemente significa que la humanidad en su conjunto podría perder el control de su propio destino'. ¿Preocupante? Vaya que sí.
Mientras que el famoso Elon Musk ha señalado que considera que deberíamos estar preocupados por la IA, la cual considera una tecnología peligrosa que necesita ser regulada, el que no está de acuerdo con esta pausa en su desarrollo es Bill Gates, ya que señala que con esto no se resolverán los “desafíos que se avecinan”.
Por su parte Joe Biden ha dicho que aún está por comprobarse si la Inteligencia Artificial es peligrosa, tal vez el Presidente estadounidense debería de entrar a las redes sociales para observar lo que unas simples imágenes han desencadenado, o quizá no sepa que gracias a esta herramienta tecnológica algunos hasta pueden delinquir e incluso hasta aprender a hacer un artefacto explosivo, porque hay algunos chatbots que no tienen candado de ética, responsabilidad ni seguridad.
No se trata de centrarnos sólo en el riesgo que tiene el ecosistema de información mundial que de por sí sería algo muy peligroso, más bien se trata de todo lo que pudiera desencadenar el mal uso de la IA. Hoy cientos de millones de personas estamos conectadas gracias al Internet, un error en la IA o un uso mal intencionado de ella podría generar un caos en el mundo, y por último habría que reflexionar esta pregunta plasmada en la carta pidiendo tregua a su desarrollo desenfrenado: “¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?”.