La campaña nacional antidrogas
La campaña nacional antidrogas
Al inicio de la gestión del actual gobernador escribimos en esta misma columna que uno de los programas que los gobiernos habían abandonado eran, precisamente, el programa nacional antiadicciones, entre otros.
En los planteles educativos los docentes tenemos “las manos amarradas” en este tema (y en otros tantos también). Observamos con mucha preocupación y tristeza cómo en algunos casos (sospechosos) hay estudiantes que consumen algún tipo de drogas. No podemos hacer nada al respecto.
El magisterio tiene harto temor de involucrarse proactivamente, como antes, por la simple y sencilla razón que se le involucre (sin deberla y temerla) en cuestiones de carácter ministerial. Y, lo que es peor aún, sin defensa de nadie. ¿De nadie? NO, DE NADIE; inclusive NI DEL SINDICATO.
Ahora bien, la famosa operación mochila, ha resultado un éxito cuando se practica de forma sorpresiva y masiva. Los padres de familia deberán de coadyuvar con fines de cooperación y testimonial. En las escuelas donde se llevó a cabo esta operación se ha disminuido la portación ilegal de sustancias y objetos que afectan el hecho educativo. Me consta que se realizó con toda objetividad y limpieza. Sin embargo, hubo algunos señalamientos que desanimaron esta intención.
Esto significa que la participación de los maestros en actividades URGENTES Y GUBERNAMENTALES resultan con un final feliz.
Las drogas siempre serán un cáncer para la sociedad en general. Es una actividad ilícita y tan antigua como el hombre mismo. La prevención es el mejor antídoto. Sin embargo, ¿porqué la lucha antidrogas es uno de los problemas mundiales que es un verdadero dolor de cabeza? Por los estragos que causan a la niñez, juventud y vida en general de las familias, sin duda alguna.
Es sumamente preocupante ver cómo las familias se desintegran cuando un miembro de ellas cae en sus redes y su deterioro físico y mental (no se diga el monetario) va en franca caída libre.
En la gran mayoría de los casos la venta de droga se da en la periferia de las escuelas; las autoridades lo saben. En otros casos, los menos por cierto, esta actividad se practica en el interior de los planteles educativos de todos los niveles. México ha sido presionado por el país vecino del norte para que le entre de lleno al combate antidrogas. El Presidente de la República recién se pronunció al respecto y trasciende su voluntad para que desde las escuelas, como siempre, se inicie este PROGRAMA ANTIDROGAS (que no es ningún programa).
Los maestros de nuestro país no tenemos miedo a trabajar de la mano con las autoridades en este y en ningún otro programa emergente. Siempre hemos colaborado.
Hemos escrito que la historia del docente nuevoleonés es tan rica que el mismo gobierno aprovecha para sus fines. No siendo recíproca su participación.En esta ocasión (y sin capacitación alguna) haremos con gran estoicismo esta noble labor. Y, en la mayoría de los casos, sin recursos a nuestra disposición; sólo con el alma limpia y la noble vocación de servir a nuestra comunidad.
Insistimos en solicitar a los gobiernos que implementen programas de todo tipo de prevención y acción positiva para los niños y jóvenes: drogas, inseguridad, acoso, salud digna, educación vial, educación sexual, deportes, educación ambiental, cuidado del agua, etc. Pero también recomendamos que contengan un verdadero organigrama y plan de desarrollo con metas a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, que se provea de todos los recursos para alcanzar el desarrollo integral de nuestros educandos. Atención gobiernos de los tres niveles: ¿LE ENTRAN?