La nueva era del Parque Fundidora
La nueva era del Parque Fundidora
Sin duda alguna, Parque Fundidora vive su mejor momento, en esta nueva era en su administración se ha notado el bien saber hacer, y es que en los últimos 18 meses se ha hecho más que en los últimos cuatro años, destacando por supuesto la inversión récord. Es un lugar de orgullo regio, considerado como visita obligada para los turistas y también muy apreciado por nosotros los nuevoleoneses.
En este año se incrementaron los ingresos del Parque Fundidora, con estos se ha tenido una pulcra y puntual administración de los recursos. Se han invertido casi $200 millones de pesos en diferentes proyectos como la rehabilitación de la nueva pista Boulevard Acero, la renovación de baños, la rehabilitación del Estacionamiento E5 y andadores.
Gracias a que se han logrando mejores espacios, este año se han incrementado tres veces los usuarios a la pista y 50% más visitantes al Parque Fundidora. Otra buena noticia es que el icónico espacio contará con una mejor iluminación y con un sistema de cámaras de seguridad.
Los cambios en la nueva administración se notan, además de que también se ha invertido en la rehabilitación de la Fuente de la Vida (Neptuno) y la Macroplaza con los trabajos en losa-jardín, sistema de riego, paisajismo y labores en estructuras subterráneas en su fase 1.
Ya es una tradición que icónicos festivales musicales se realicen en Parque Fundidora, sólo que faltaba mucho orden en este tema, pero ahora con decisiones puntuales por parte de la nueva administración encabezada por Bernardo Bichara Assad se logra que los tiempos entre los eventos sean más eficientes para así procurar que siga siendo un espacio para el disfrute de todos los visitantes, además de que la recaudación de los mismos eventos sea más justa y que con estos recursos se puedan seguir haciendo mejoras a los espacios, en beneficio de la población.
Y es que precisamente para no perder la esencia del icónico espacio, el Consejo de Administración del Parque Fundidora, presidido por Bernardo Bichara Assad, aprobó reducir el número de festivales que se realizan en el lugar. Cuando arrancó la administración había entre 20 y 25 festivales al año, por lo que en el año 2022 se redujeron a siete y para este 2023 se autorizaron sólo cuatro.
Justamente este fin de semana el Parque Fundidora está más que listo para recibir a miles de personas que disfrutarán tres días del tradicional festival musical Pa’l Norte, que por cierto también genera una gran derrama económica para Nuevo León; esto es una fiesta turística ya que miles de sus asistentes llegan a nuestra tierra para acudir al evento.
Parque Fundidora también está listo para recibir a miles de personas en esta Semana Santa, ya que es toda una tradición que en estos días de descanso los paseantes se incrementen y disfruten de los diversos atractivos como el Paseo Santa Lucía.
El deseo es que sigan las buenas decisiones para continuar mejorando los espacios públicos, que continúen con la misma visión como hasta ahora lo ha hecho esta nueva administración encabezada por Bichara Assad y, por supuesto, que todos nosotros los visitantes sigamos cuidando nuestro Parque Fundidora.