Las nuevas elecciones en la Sección 50 del SNTE son inminentes
Las nuevas elecciones en la Sección 50 del SNTE son inminentes
Derivado del citatorio de ley del pasado 25 de abril donde fueron citadas las partes involucradas en el proceso electoral del 29 de junio de 2022, acto legal que resultó a todas luces un ACTO ILEGAL. Toda vez que se llevó a cabo el fraude electoral más grande de la historia magisterial en Nuevo León y, producto de ello, Juan José Gutiérrez Reynosa resultó electo con las mañas características de un grupo hegemónico ya caduco, obsoleto y anquilosado en el poder; conformado éste por el grupo de ex secretarios generales seccionales y comandados por los enviados del Comité Ejecutivo Nacional para protección, muy probablemente, de sus intereses personales.
Los adversarios de éstos están hoy consolidados en un FRENTE DEMOCRÁTICO ANTIFRAUDE, mismos que promovieron LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES en tiempo y forma, y por si fuera poco, tan bien constituido el expediente que el TFCA (Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje) no tuvo otra opción que darle trámite. AQUÍ INICIA LA LUCHA POR LA VERDADERA DEMOCRACIA SINDICAL. ALGO ASÍ COMO LA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIAT. Todo esto me recuerda a los Mártires de Chicago y a los de Cananea, uno acontecido en 1886 y el otro en 1906, respectivamente; sendos movimientos sociales en materia laboral alentaron la lucha por la justicia laboral, salarial y prestacional de los trabajadores, tanto en Estados Unidos de Norteamérica como aquí en México: UN PUÑADO DE TRABAJADORES VALIENTES CONTRA EL SISTEMA.
En la fecha citada arriba, con antelación ambas partes ofrecerían sus pruebas, alegatos y demás situaciones a su favor. Producto de ello se dictaría LAUDO. No fue posible esto último dado que la parte demandada (EL SNTE NACIONAL) NO ACUDIÓ A LA AUDIENCIA DE LEY, diligencia que estaba programada a las 10:30 horas. Obvio que asistió la parte actora (los demandantes) ofrecieron todo lo que en derecho les asistió. Así se concluyó esta jornada de trabajo: EL FRENTE ANTIFRAUDE demostró, precisamente, lo fraudulento de la elección.
¿Por qué no asistieron los representantes legales del Comité Ejecutivo Nacional? Es una estrategia a escudriñar.
POSIBLES ESCENARIOS
1.- Con su escrito de contestación de demanda están 100% satisfechos y seguros que lograrán su cometido. Esta posibilidad es la más remota y absurda.
2.- LA AUTORIDAD LABORAL DICTARÁ LAUDO CONDENATORIO EN CONTRA DEL CEN DEL SNTE DONDE SE ORDENAN NUEVAS ELECCIONES, TODA VEZ QUE EL FRAUDE FUE PROBADO EN TIEMPO Y FORMA. Este acto jurídico es el más viable por la desestimación y desinterés jurídico por parte de los demandados.
Es aquí donde inicia la ya evidente caída de Gutiérrez Reynosa.
3.- En consecuencia lógica y una vez PERDIDA LA PRIMERA INSTANCIA, los abogados del SNTE Nacional están ya analizando las opciones subsecuentes. Asimismo, son dos a saber:
A).- Apelar en el Tribunal de Alzada para estar en empate técnico, o bien:
B).- Promover un Juicio de Amparo.
Si buscan este último recurso, irán por la SUSPENSIÓN PROVISIONAL del acto reclamado (la NO ejecución de nuevas elecciones) para luchar, ya más relajados, e ir por LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA; siendo el tiempo su principal aliado (PROMOVIENDO SIEMPRE ALGO PARA DILATAR LA RESOLUCIÓN FINAL). Los miembros del FRENTE tejerán sus propias estrategias para hacer valer lo ganado en PRIMERA INSTANCIA: NUEVAS ELECCIONES EN EL SNTE SECCIÓN 50.
En este intervalo de tiempo; ¿qué demás estrategias intentará el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE dirigidos por el maestro Alfonso Cepeda Salas? SEGUROS ESTAMOS QUE SERÁ TODO UN ACONTECIMIENTO LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL. Sin embargo, ¿Cómo se desarrollarán éstas? La respuesta está en suspenso, esperemos con suma atención la redacción del laudo; hay que estar muy atentos a él ya que también existen varios escenarios posibles. ¿Usted qué opina?