Línea 5 del Metro: ¡Garza Sada no se toca!
Línea 5 del Metro: ¡Garza Sada no se toca!
Se entera Protágoras que en el rediseño de la Línea 5 del Metro… ¡todas las estaciones serán subterráneas!
Luego de escuchar a los vecinos de los sectores Tec y Contry, la Secretaría de Movilidad que dirige Hernán Villarreal por fin halló fórmulas para la L5: no se perderá ningún carril de la avenida Garza Sada, se adecuará el tamaño de los carriles y los trenes transitarán por los carriles centrales…
Si por Garza Sada hay bajadas a desnivel, el metro igual bajará; donde haya jorobas, por ahí irá el metro; si el terreno es plano, irá a nivel… ¡Ándale!
Así, los tramos de las estaciones donde la gente aborda o desciende serán subterráneos, y se accesará a estas mediante escaleras eléctricas; el resto del trayecto será a nivel y ya donde Garza Sada se adentra a Carretera Nacional –pasando Brisas– ahí se volverá elevado porque es la única manera de sortear la compleja vialidad de ese punto, con lo cual todo el sistema termina siendo “híbrido” porque tendrá lo subterráneo, a nivel y elevado…
Y para dar servicio a miles de estudiantes y trabajadores, habrá una “Ruta B” de la misma línea que en vez de terminar en La Estanzuela terminará justo en la entrada del Campus Mederos de la UANL. Pues qué bueno que encontraron una solución que deberá dejar satisfechos a los vecinos y qué bueno también que la presión social se hizo sentir, pues este será un logro ciudadano… ¡Enhorabuena!
***
Está muy fuerte lo que están diciendo los productores del campo locales, de que si no se buscan y encuentran soluciones para el sector agropecuario, Nuevo León podría padecer una crisis en la producción de los alimentos que necesitará nuestra creciente urbe…
Fue Eladio González, quien repetirá un año más al frente de la Asamblea General del Consejo Agropecuario de Nuevo León, quien advirtió que la falta de financiamiento, los altos precios de los insumos y –claro– la falta de agua para sus actividades, son los retos que enfrentan sus iguales…
Lo cierto es que ningún estado o nación debería descuidar su autosuficiencia alimentaria; es más, el propio Estados Unidos es el primero en poner el ejemplo, porque si bien podría comprar más baratos todos sus alimentos a otros países, no lo hace porque entiende que mantener su campo vivo es estratégico y de seguridad nacional…
Entonces, según palabras de González, el gobierno de NL debe considerar que convertirse en una “meca” de inversión extranjera con la llegada de megafactorías no es suficiente, porque también el campo debe cuidarse…
Y es que el campo es la base para garantizar alimento fresco y cercano para los nuevoleoneses…
***
En terrenos judiciales, este viernes los que firmarán un acuerdo de colaboración serán los representantes del Poder Judicial de NL y de la Bolsa Mexicana de Valores…
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Arturo “Manzanita” Salinas, y Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, pondrán sus firmas en este acuerdo que permitirá acciones conjuntas entre ambos organismos para prevenir, monitorear y/o evitar delitos “de cuello” blanco en el estado…
La cita es en la Sala Jorge Treviño en Juan Ignacio Ramón y Zaragoza, en punto de las 10:30 de la mañana… ¡Adelante!
***
Y en este mismo campo, pero nacional, sigue resonando en medios y redes sociales el rosario de reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le está recetando al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el último “coscorrón” atinó directamente en las megaobras de la 4T…
Ayer, la SCJN invalidó el decretazo publicado por AMLO en noviembre de 2021, con el cual pretendía “blindar” sus proyectos y obras de infraestructura como el Tren Maya, el AIFA y la Refinería de Dos Bocas del escrutinio público y de las solicitudes del INAI…
Con el de ayer, la Corte sumó dos importantes fallos en el mes de mayo contra AMLO: la invalidez del Plan B de la reforma electoral y el derribo del “blindaje” para no abrir la información de las obras prioritarias; y en abril, la Corte rechazó el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, tal y como lo decretó el Presidente en septiembre de 2022...
Así las cosas, ya quedó claro que leyes y decretos de la 4T “que no cuadren” con el marco legal vigente serán frenados por los ministros… ¡Tsssss!
¡¡Yásass!!