Luchando para dar a luz a la esperanza
Luchando para dar a luz a la esperanza
Después de que Jesús resucitó de entre los muertos, sus primeras apariciones fueron a mujeres.
¿Por qué? Una razón obvia podría ser que fueron las mujeres quienes lo siguieron hasta su muerte el Viernes Santo, mientras que los hombres lo abandonaron en gran medida. Además, fueron las mujeres, no los hombres, quienes parHeron hacia su tumba en la mañana de Pascua, con la esperanza de ungir su cadáver con especias, por lo que fueron las mujeres las que estaban en el jardín cuando apareció por primera vez. Sin embargo, hay, creo yo, una razón más profunda y más simbólica. Las mujeres son las parteras.
Por lo general, son las mujeres las que atienden el nuevo nacimiento y las mujeres las que son más importantes en la crianza inicial de una nueva vida en su infancia.
En cualquier parto una partera puede ser de ayuda. Cuando nace un bebé, normalmente la cabeza se abre camino a través del canal de parto primero, abriendo el camino para que el cuerpo lo siga. Una buena partera puede ser muy úHl en este momento, ayudando a facilitar el paso por el canal del parto, ayudando a garantizar que el bebé comience a respirar y ayudando a la madre a comenzar de inmediato a nutrir esa nueva vida. Una partera a veces puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, y siempre hace que el parto sea más fácil y saludable.
La resurrección de Jesús dio a luz nueva vida a nuestro mundo, y en su infancia esa vida tuvo que ser especialmente asistida por partera, tanto en su surgimiento como en las primeras respiraciones que tomó en este mundo. La resurrección dio a luz muchas cosas, y éstas tenían que ser asistidas por parteras; primero por las mujeres a las que Jesús se apareció por primera vez, luego por los apóstoles que nos dejaron sus testimonios presenciales de Jesús resucitado, luego por la iglesia primitiva, luego por sus mártires, luego por la fe vivida de innumerables mujeres y hombres a través de los siglos, y a veces también por teólogos y escritores espirituales. Todavía necesitamos parteras para lo que nació en la resurrección.
Y muchas cosas nacieron en ese evento, un evento tan radical como la creación original en lo que dio a luz. La resurrección de Jesús fue el “primer día” por segunda vez, la segunda vez que la luz se separó de las tinieblas. De hecho, el mundo mide el tiempo por la resurrección.
Estamos en el año 2023 desde que sucedió. (El cristianismo nació con ese evento. Entonces comenzó un nuevo tiempo. Pero los eruditos calcularon que Jesús tenía treinta y tres años cuando murió, por lo que agregaron treinta y tres años para comenzar un nuevo tiempo con la fecha de su nacimiento).
Prominente dentro de lo que la resurrección da a luz y lo que aún necesita ser asistido por partera, la esperanza. La resurrección da a luz a la esperanza. Las mujeres de los Evangelios que conocieron por primera vez a Jesús resucitado fueron las primeras a las que se les dio un verdadero motivo de esperanza y fueron las primeras en actuar como parteras de ese nuevo nacimiento. Nosotros también debemos hacerlo. Necesitamos convertirnos en parteras de la esperanza. Sin embargo, ¿qué es la esperanza y cómo se da a luz en la resurrección?
La esperanza genuina nunca debe confundirse con ilusiones u optimismo temperamental. A diferencia de la esperanza, las ilusiones no se basan en nada. Es puro deseo. El optimismo, por su parte, tiene sus raíces en un temperamento natural ('Siempre veo el lado positivo de las cosas') o en lo bien o mal que se ven las noticias de la noche en un día determinado. Y sabemos cómo eso puede cambiar de un día a otro.
La esperanza tiene una base diferente. Aquí hay un ejemplo:
Pierre Teilhard de Chardin, un científico profundamente lleno de fe, fue desafiado una vez por un colega agnóstico después de hacer una presentación en la que trató de mostrar cómo la historia de la salvación encaja perfectamente con las ideas de la ciencia con
respecto a los orígenes del universo y el proceso de evolución. Teilhard continuó sugiriendo, en línea con Efesios 1, 3-10, que el final de todo el proceso evolutivo será la unión de todas las cosas en una gran armonía final en Cristo. Un colega agnóstico lo desafió en este sentido: Es un pequeño esquema maravillosamente op5mista el que propones. Pero supongamos que hacemos estallar el mundo con una bomba atómica. ¿Qué pasa entonces con tu esquema optimista? Teilhard respondió con palabras en este sentido: si hacemos estallar el mundo con una bomba atómica, eso será un revés, tal vez por millones de años. Pero lo que propongo va a suceder, no porque lo desee o porque sea optimista de qué sucederá. Sucederá porque Dios lo prometió, y en la resurrección Dios mostró que Dios 5ene el poder para cumplir esa promesa.
Lo que experimentaron las mujeres que conocieron por primera vez a Jesús resucitado fue esperanza, el tipo de esperanza que se basa en la promesa de Dios de reivindicar el bien sobre el mal y la vida sobre la muerte, sin importar las circunstancias, sin importar el obstáculo, sin importar cuán terribles sean las noticias que vez un día determinado, no importa la muerte misma, y no importa si somos optimistas o pesimistas. Ellas fueron las parteras iniciales que ayudaron a dar a luz a esa esperanza.
Esa tarea ahora es nuestra.