Opinión

Monterrey y la trampa de la nueva caravana migrante

Monterrey y la trampa de la nueva caravana migrante

Los regiomontanos estamos metidos en una trampa geopolítica. Monterrey puede convertirse dentro de un par de semanas en el vértice de una crisis migratoria. Y te voy a explicar por qué.

Una caravana de casi 5,000 migrantes han emprendido una travesía angustiante de Centro y Sudamérica. Especialmente son hondureños, pero también tengo información confidencial que se han incorporado migrantes de África y Asia.

Están desesperados por no recibir del gobierno mexicano una visa humanitaria y salieron ya de Tapachula, Chiapas, para trasladarse hasta el norte de México. A esta marcha ya se le conoce como: “Viacrucis Migrante”.

La meta es llegar a Reynosa, con escala en Monterrey y pasar de largo a Estados Unidos. Vienen enojados, sobre todo por la tragedia de Ciudad Juárez, del pasado 27 de marzo, que cobró la vida de 40 migrantes, atrapados entre las llamas.

¿Puede repetirse un incidente como el de Chihuahua? Sí. Incluso mucho peor.

El programa gubernamental Quédate en México es una patraña. Se supone que el Instituto Nacional de Migración (INM) les facilitaría los trámites como refugiados, pero el burocratismo y la llegada masiva de estas personas han empantanado la gestión de los visados.

Estos 5,000 migrantes, que viven en condiciones infrahumanas, se sumarán a la población flotante de migrantes en Reynosa, y Matamoros, Tamaulipas que ronda las 7,000 personas.

¿Cuántas hay en Monterrey? No lo sabemos. Pero bastará darte una cifra: 900 refugiados pernoctan solamente en Casa INDI.

La crisis migratoria empeorará aquí porque el gobierno de Joe Biden ha movilizado a 1,500 tropas militares para vigilar la frontera con México. En teoría, se trata de regular el tráfico de personas, dado que concluye la declaratoria de emergencia de la pandemia, el próximo 11 de mayo (el llamado Título 42).

En realidad, se trata de amurallar la frontera ante la posibilidad de que se incremente el cruce de ilegales a más de 10,000 personas por día.

Y ya sé lo que estarás pensando: ¿dónde se quedará esperando hasta la eternidad esta gente que pensaba cruzar la frontera México-EUA? Entre otros lugares norteños, principalmente en el área metropolitana de Monterrey. Porque a sus lugares de origen no piensan volver.

Y ahora el turno es tuyo:

¿Estamos en condiciones los regiomontanos de dotarles de víveres, agua y techo a estos migrantes?

Déjame tu respuesta en eloygarza1969@gmail.com o en mi WhatsApp: 81 31 28 43 81.

¡Hasta la vista! 


×