Muchas novedades en Tesla-León
Actualmente en la entidad existe un constante crecimiento en el área metropolitana de edificios verticales.
Por si no se enteró, aquí le hago un breve resumen de algunas de las tantas cosas que están pasando en la ciudad y que vale la pena saber, porque no todo es miel sobre hojuelas:
1.- Se dio a conocer en días recientes que hay un colapso en el drenaje de Monterrey y en municipios conurbados de gran relevancia como: Guadalupe, San Pedro, Sn Nicolás y Santa Catarina. Todo esto resultó porque se dieron 1,651 reportes de aguas negras y grises saliendo de muchas coladeras, pensando que eran fugas de agua. Agua y drenaje de Monterrey dio a conocer después de los hechos que todo eso se debió a que la red se encuentra colapsada debido a que los ciudadanos tiran pañales, toallas sanitarias, grasas y aceites comestibles a la red.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Nuevo León (Canirac) aportó datos ante esta situación, comentando que en el estado se encuentran 20,000 establecimientos de comida, y que menos del 10% de ellos hacen recolección de grasas y aceites derivados de la preparación de alimentos. Lo que resulta alarmante es que en muchas ciudades americanas y europeas es una obligación y requisito que todo restaurante deba recolectar esos productos de desecho, y llevarlos a lugares específicos o contratar servicios de recolecta especializada para estos fines. Si no tienen esos servicios, se les cancela la licencia. Así es que, ya que nos encanta copiar lo ajeno, ojalá el gobierno estatal tome estos ejemplos y empiece a formular leyes anticontaminantes de este tipo.
2.- Se presentó la semana pasada una propuesta por parte del coordinador de la bancada del Partido Verde, Raúl Lozano, en la Oficialía de Partes del Congreso del estado. Esta propuesta de reforma al artículo 45 de la Ley de Propiedad en Condominio va directamente para que no existan restricciones para que perros, gatos y diversas mascotas vivan con sus dueños en este tipo de edificaciones. Lo que se pretende con esta iniciativa es que ahora en todos los condominios en todo el estado de Nuevo León no se prohíba la tenencia de mascotas en los departamentos. La Ley vigente dice que la admisión/prohibición queda a la buena voluntad de los administradores de los departamentos. En el escrito se hace alusión al constante crecimiento del área metropolitana y que los edificios verticales se están convirtiendo en una de las principales opciones de vivienda en la dinámica de las ciudades, ante ello se busca evitar que existan mecanismos legales que restrinjan o nieguen la tenencia de animales domésticos en este tipo de desarrollos ya que lo único que logran es incitar al abandono, lo cual resulta una contradicción a las recientes reformas en materia de bienestar animal que se han aprobado. Animales domésticos se describen como perros, gatos, conejos, hámsteres, pájaros, peces, cabras, cerdos pequeños y ovejas.
3.- Se creó un museo de árboles llamado Arboretum cerca de la torre administrativa y del pabellón ciudadano en el centro de la ciudad. Cabe decir que el nombre no es una idea nueva de este gobierno, ese nombre se utiliza en todo el mundo y significa: literalmente en latín “lugar plantado con árboles”, pero su significado va más allá del concepto inicial, y se puede definir hoy como un parque consagrado al cultivo experimental, no lucrativo, de árboles y arbustos con el objetivo de estudiarlos y servir como instrumento pedagógico. En este caso, en este pequeño museo citadino al aire libre, se exhiben árboles endémicos de la región como: anacuas, huizaches, ébanos, enanos, sabinos, sauces, mezquites y nogales. La intención, según el municipio e instancias relacionadas, es que haya un espacio educativo de naturaleza y que la gente sepa el tipo de árboles que son nativos de la zona y que contribuya de igual manera a poner un granito de sal ante los efectos de contaminación en la ciudad.