Opinión

Nearshoring 'a la Colombia'

Nearshoring 'a la Colombia'

Nuevo Laredo, Tamaulipas, es por mucho la aduana más importante no sólo de México, sino de toda Latinoamérica... Pero ¡ojo!: ya le apareció un competitivo “second runner-up”: ¡Colombia, NL!

Mientras que en Nuevo Laredo se generan unos $12,700 millones de pesos mensuales en recaudación por cruce de mercancías (cifras de enero 2023), el siguiente mayor puerto, que era Ciudad Juárez con $2,500 millones, fue superado en enero pasado por Colombia, NL, que recaudó $2,600 millones, volviéndose ¡segundo lugar nacional!... ¡Zaz!

Pero hay más: El futuro para el Puerto de Colombia es mucho más promisorio que el de cualquier otro cruce... Por su conectividad con las mismas autopistas de Texas que comparte Laredo, y con la nueva carretera La Gloria-Colombia, se va a disparar en tráfico, ¡y en ingresos!...

En 2022, esta aduana nuevoleonesa superó su propio récord pre-Covid de recaudación, que era de $29,400 millones de pesos en 2019, mientras que el año pasado ya alcanzó los $32,800 millones... ¡Sopasss!

Si Nuevo León se asegura de preservar la seguridad carretera mejor que su vecino Tamaulipas –y puede hacerlo si organiza bien a Fuerza Civil y lo sincroniza con las fuerzas federales–, ya estuvo que Colombia despegará a niveles insospechados, tanto en tráfico de mercancías como en cruce de particulares...

No es de extrañar entonces que la agenda de Samuel García esté tan enfocada en capitalizar el nearshoring y traer inversiones –como ahorita que anda en Hannover, Alemania, reuniéndose con gente de Volkswagen y de Plug Power–…

Ahí el gobernador reveló que NL ya capta el 72% del nearshoring en México, y dijo que ve al estado como “el próximo hub mundial de electromovilidad”; asuntos que pueden hacer que nuestra zona se dinamice económicamente más que cualquier otra en el país... ¡Uffffff!

***

Pasando a temas legislativos, a algunos les llamó la atención que mientras en el pasado las cuentas públicas del “Bronco” eran “espulgadas” con lupa, ahora pasaron como “cuchillo en mantequilla”; o sea, suavecito y sin obstáculo alguno…

Dicen los sospechosistas que esto huele a “arreglo de conveniencia”, desde que ese exgober y sus huestes ya son “del mismo bando” que los diputados del PRI y PAN, con eso de que “los enemigos de mi enemigo –el estado– son mis amigos”... ¡Pácatelas!... Pos por lo pronto los exbroncos andan de suerte porque ¡se les alinearon los astros!

***

Porrr cierto, los que patalearon ayer fueron los legisladores locales de MC por lo que llaman “el nuevo agandalle del Congreso”, luego de que la mayoría tricolor-panista le quitó al Ejecutivo el Instituto de la Defensoría Pública para pasárselo al Poder Judicial…

Nomás que los naranjas aseguran que esta nueva jugada le saldrá a los “prianistas” como las anteriores: la podrían tumbar a nivel Corte con acciones de inconstitucionalidad… ¡Órale!

Pero espéreme, lector, porque el tema es más complicado: como esa reforma no ha sido publicada en el Periódico Oficial, corre el riesgo de terminar como otras, “congeladas” vía suspensiones de amparo…

En ese escenario, este “agandalle legislativo” podría no implementarse hasta que la SCJN resuelva de fondo la bronca de si es legal o no, constitucional o inconstitucional… ¡Santas enredaderas, Batman!

***

Pero ojo, estimado lector, no todo es “bronca” entre el Legislativo y el Ejecutivo... Ahí le va una donde van de la mano: resulta que el Congreso del estado rendirá reconocimiento a los Niños Campeones del Desafío Mundial Madrid 2023, en una Sesión Solemne acordada por una unidad...

Y el punto interesante es que el homenaje será también para la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, de quien dependen los Centros Comunitarios, de donde son alumnos los deportistas... ¡Órale!... Interesante que Martha, pese a todos los pesares, mantenga esa buena relación con el resto de la clase política, ¿no creeee?

***

Tal y como se esperaba, el gremio SUTNotimex, que dirige Adriana Urrea –y que mantuvo una huelga de más de tres años en Notimex– rechazó ayer la desaparición de la agencia de noticias del Estado Mexicano…

Luego de la “reu” que sostuvieron ayer mismo con los titulares de Gobernación, del Trabajo y con el vocero presidencial de AMLO, la líder Urrea y “su” sindicato dijeron “no” a la extinción de Notimex, aunque muchos ven difícil que les hagan caso, pues es algo que ya decidió el presidente López Obrador y ya no tiene vuelta de hoja...

Ahora lo que seguirá es ver si el SUTNotimex y Urrea aceptan sus liquidaciones, y ver además cómo termina la batalla legal que sostienen contra Sanjuana Martínez, aún directora de Notimex, quien a su vez dice que hay 150 denuncias contra Urrea y su séquito por diversos delitos de corrupción… ¡Tssss!

Ambas partes se acusan “de destruir” a la agencia noticiosa estatal, se traen “fuego cruzado” con denuncias administrativas y penales y se ve que esta novela seguirá dando mucho de qué hablar y oír… ¡Pos qué lamentable todo!

¡¡Yássas!!


Etiquetas:
×