Opinión

Oso

“Había roto un tabú. Había cambiado algo, la naturaleza de su amor era ahora distinta”.

La escritora canadiense Marian Engel es considerada una de las voces más valiosas de la literatura escrita por mujeres de los últimos tiempos.

Nacida en 1933 en Toronto, lingüista especializada en literatura canadiense, mantuvo correspondencia con otras escritoras como Margaret Atwood, Alice Munro y Margaret Laurence, quienes alaban su obra tanto como su arrojo en defensa de los escritores de su país.

Su novela Oso es considerada su obra maestra. A pesar de que en su época, la historia fue duramente criticada y provocó mucha polémica, mereció diversos reconocimientos, en especial el Governor´s Literary Award for Fiction en 1976.

Oso es la historia de Lou, una joven bibliotecaria a quien le asignan un proyecto de archivo e investigación en un lugar apartado de la ciudad, la isla de Cary. Su despacho ha estado en el sótano del instituto y el cambio de aire al campo es una inyección de energía.

Lou conduce hasta ese lugar de “silencios deliciosos” y a medida que se acerca descubre que ha estado ahí de niña y se pregunta por qué no regresó jamás, dónde ha estado, si ¿en una vida o en ausencia de vida?

Cuando llega al lugar le impresiona la casa blanca, grande, octagonal, sin luz eléctrica, con una nutrida biblioteca y además, un oso, al que le advierten hay que tratar como a un perro.

Engels propone un personaje femenino fuera de los convencionalismos de la literatura de su época. Lou es una mujer sola, profesionista, que rechaza la idea de estar en compañía de alguien, del amor romántico o la familia incluso y que se cuestiona constantemente su rol en la sociedad, el carácter de su trabajo, de su mirada al mundo, lo trascendental: “Cualquier cosa que hiciese sería relevante. Ahora tenía licencia para existir”.

Para los críticos, Oso es una novela precursora del discurso feminista. Engels construye una atmosfera íntima entre Lou y el oso que permite sacar a flote el criterio de las mujeres sobre su cuerpo, sobre sus deseos.

La autora expone las decisiones de una mujer en las que se involucra el placer y esas sensaciones ambivalentes que a menudo nos ocurren a las mujeres si se tratan de sentir desde el corazón y con la piel. Con o sin culpa. Lou, está rodeada de libros, escritos, documentos que resultan testigos y avales de su experiencia que le cambia la vida.

Oso es una novela que abre la caja de pandora narrativa en la escritura contemporánea escrita por mujeres. Luego de Engels, no hay vuelta atrás. 


Etiquetas:
×