Eloy_Garza_1x1_f3d09149d4
Opinión

¿Por qué sigue sin desatarse el nudo en el Congreso de Nuevo León?

Sin Censura

Sigue sin instalarse la 77 Legislatura del Congreso del estado. Y cada día cuenta, de acuerdo con la normatividad interna y el tiempo se pierde. A estas alturas ya deberían estarse integrando las comisiones correspondientes. 

¿Cómo desatar el apretado nudo? La solución es simple. Repitiendo la votación del sábado pasado para integrar la Mesa Directiva. 

Si tan seguras están las bancadas del ‘PRIAN’ de que no hubo trampa ni “urna embarazada”, la nueva votación tendría que reflejar el mismo resultado. No hay pierde. ¿O sí? 

Quienes se niegan a repetirla (otra vez el ‘PRIAN’) dicen que pueden quedarse así, tal cual, cruzados de brazos, durante semanas y meses enteros; según ellos, quien pierde es el Ejecutivo Estatal. 

O como se decía antes: nadie sabe lo que gana cuando pierde la vergüenza. Pero esto es un sofisma (quien ignore qué significa la palabra sofisma que busque un diccionario). En realidad, el ‘PRIAN’ no gana nada perdiendo su vergüenza o sólo gana una paletada más de tierra a la tumba de su desprestigio. 

¿Qué hacer? (diría Lenin). En el fondo, lo que debe hacerse es olvidarse ya del sistema de ánfora tan propicia al fraude (en un parlamento ningún voto tendría por qué ser secreto ni oculto), y recurrir al mejor invento de la práctica parlamentaria: el voto nominal. Es decir, el voto que registre el nombre y el apellido del legislador con el sentido de su voto. 

No hay ninguna otra forma cabal de dar certeza del número exacto de votos emitidos en un cuerpo legislativo. 

De hecho, el único voto democrático en el Congreso debería ser el voto nominal. Los legisladores no se mandan solos, son representantes populares; no pueden darse el lujo despótico de representarse a sí mismos y a sus conciencias (muchos de ellos ni conciencia tienen). 

Además, en el Congreso de Nuevo León tienen un armatoste muy caro que adrede no quieren usar, y que misteriosamente sigue inhabilitado: se llama tablero electrónico. Es lo más democrático que puede haber en el Pleno, sin descontar el voto a mano alzada (método a la antigüita que por lo mismo ya está rebasado y que acarreó el feo sinónimo de la palabra diputado que es “levantadedo”). 

Con el tablero electrónico se consigue que los votos emitidos sean también instantáneamente contados. 

Todo esto es una obviedad. Sin embargo, ya no es tan obvio decir que un Congreso debe ser público y que por ende no es una entidad privada. 

El nudo de la 77 legislatura seguirá sin desatarse sólo por dos motivos: o porque impera la ignorancia o porque predomina la sinvergüenzada.

¿Cuál motivo crees tú que ocurra en este caso?

más del autor

¿Y si reforzamos los servicios de inteligencia en Nuevo León al mando de Gerardo Escamilla?

Ignoro si el día de ayer podrá definirse como el final de la “guerra de...

¿Nos afectará a los regiomontanos la guerra de Israel contra Irán?

La peligrosa capacidad de aniquilarnos mutuamente no beneficia a nadie....

Respuesta a quienes se ofendieron por la iniciativa de ley para derogar los delitos de difamación y calumnia del Código Penal de Nuevo León

Recibí una andanada de respuestas por mi artículo de ayer sobre la...

¿Por qué deben derogarse los delitos de difamación y calumnia en Nuevo León?

Por años, algunos periodistas hemos planteado derogar los delitos de...

últimas opiniones

Con mucho cariño del pueblo, cumple años nuestra Presidenta

¡Feliz cumpleaños, Presidenta!

Este martes, nuestra presidenta,...

Municipios: 'el reencuentro'

Ahora sí que podemos decir “vayaaaaa”… ¿Verdad que sí se...

¿Qué hacer cuando no se puede hacer nada?

¿Qué haces cuando una herida o una pérdida te deja desesperanzadamente...

¿Y si reforzamos los servicios de inteligencia en Nuevo León al mando de Gerardo Escamilla?

Ignoro si el día de ayer podrá definirse como el final de la “guerra de...

×