Eloy_Garza_1x1_f3d09149d4
Opinión

Respuesta a quienes se ofendieron por la iniciativa de ley para derogar los delitos de difamación y calumnia del Código Penal de Nuevo León

Sin Censura

Recibí una andanada de respuestas por mi artículo de ayer sobre la iniciativa de ley que presentó Morena, a través de su presidenta estatal Anabel Alcocer, ante el Congreso local, para derogar el delito de difamación y calumnia del Código Penal de Nuevo León. 

Agradezco a quienes compartieron la propuesta para derogar esos artículos que tantos abusos han solapado, y me enfoco en quienes me reclamaron amablemente, con argumentos o con siempre bienvenidas (al cabo son como las llamadas a misa) mentadas de madre. Me valgo de mi derecho de réplica y de mis soberanas ganas de no guardarme nada. 

Por un lado, están quienes reniegan airadamente de esa iniciativa de ley porque, según ellos, los delitos de difamación y calumnia nunca se han aplicado en la práctica en Nuevo León, o sea, son simple y llanamente letra muerta. Totalmente falso. ¿Un ejemplo? Con gusto: Alfredo Jalife-Ramhe. 

De no ser por una abogada moral y profesionalmente muy solvente de Nuevo León y un grupo de alto nivel que intervino en el asunto, este controvertido analista geopolítico de casi 80 años, estaría en la cárcel por dar una opinión personal en YouTube. El caso Jalife se los cuento a detalle en otro artículo porque implica la defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión. 

Por otro lado, están quienes me critican porque dije que son solo tres estados, Nuevo León, Yucatán y Querétaro, los que mantienen esos anacrónicos delitos de honor en su Código Penal y suelen usarlos ciertos políticos contra sus críticos para censurarlos. Yo mismo he sido perseguido “legalmente” por mi libre derecho de criticar y opinar en medios de prensa contra funcionarios públicos. No me hago el mártir pero sí el ofendido y con justa razón. 

El punto es que según los reclamantes, omití intencionalmente el caso de la censura que legalizó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. De nuevo se equivocan. Lo que promovió este mandatario estatal ante su Congreso local, no fue tipificar el delito de difamación y censura, sino el de ciberacoso. ¿Es una forma diferente de censurar la libertad de expresión? Sí. Sin duda alguna. Pero es otro el camino para derogar ese falso delito por como está configurado que ademas es inconstitucional. 

El caso Armenta, que no escarmienta y sí amedrenta, se los cuento igualmente en otro artículo, porque también tiene sus culpables ocultos. Y ese no es otro que José Luis García Parra, mejor conocido como “El Choco”, mano derecha del gobernador poblano, y últimamente célebre por ser novio de la cantante Belinda. Dicha controversia tiene sus dosis de morbo y es digna de saberse de cabo a rabo (me refiero al caso Armenta, no a la relación de “El Choco” con Belinda que también tiene sus artistas para analizarse a fondo). 

En fin, celebro que el comité estatal de Morena y un manojo de diputados locales de su bancada, presenten esa iniciativa de ley para derogar el delito de difamación y calumnia en Nuevo León. Ojalá se sensibilicen los demás legisladores, más concentrados en las selfies y en hacer emerger sus talentos como standuperos a la menor provocación.

más del autor

¿Por qué Nuevo León no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un...

¿Cuál es la herencia envenenada que nos dejó Manuel Bartlett a los nuevoleoneses?

Como exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett nos...

¿Qué es el efecto NIMBY que tendrá que enfrentar Samuel García y la gente de Nuevo León?

Si un gobernante como Samuel García aspira a innovar el paisaje urbano, se...

A los padres de Isabel y Mariel, y a todas las niñas de Nuevo León

Ha nacido la segunda hija del matrimonio formado por Mariana Rodríguez y...

últimas opiniones

¿Cómo queremos envejecer… y quién lo está haciendo posible?

Envejecer es un regalo extraño, años de anécdotas, vínculos y...

¿Por qué Nuevo León no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un...

PEMEX: Soberanía quebrada

Por décadas se ha sostenido el mito de que Pemex, por ser una empresa...

¿NL al rescate en los EUA… y aquí?

Derivado de los eventos catastróficos de la naturaleza por las tormentas de...

×