Simeprode
Simeprode
El gobernador Samuel García ha dicho que su gobierno es diferente, habla de una nueva política, si eso se entiende como una manera más fresca de gobernar, sin las ataduras de antaño, sin componendas, y de vanguardia. El gobernador ha dicho en varios foros que está comprometido con el medio ambiente e incluso hizo dos o tres viajes para asistir a foros medio ambientales, quizás el más representativo fue a Egipto, cuando asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 27), en la que tuvo oportunidad de exponer y “presumir”, dijo, las acciones de Nuevo León contra el cambio climático.
En ese sentido, lo que esperamos como sociedad para avanzar hacia la sostenibilidad es la urgente necesidad de hacer una gestión adecuada de residuos sólidos urbanos, esto significa hacer el mayor aprovechamiento de los mismos para transitar a su reutilización, reciclaje, incineración y compostaje. Actualmente en nuestro estado y nuestro país, reina la confinación de residuos sólidos, que no es otra cosa que enterrar la basura y en Nuevo León lo hacemos a través del organismo público descentralizado Simeprode, el cual también rescata a través de actividad de pepenadores, materia orgánica para la generación de energía.
Hoy Simeprode está rebasado, quienes transitan por la carretera a Salinas Victoria podrán observar montes de residuos sin confinar debido a que la capacidad del relleno está topada. Hay dos soluciones, crear otro relleno y seguir con las prácticas contaminantes o dar el paso a la sostenibilidad, como lo hacen las ciudades comprometidas con el medio ambiente y de primer mundo. La gestión de residuos sólidos consta de varias etapas: la recuperación, el transporte y el tratamiento.
El índice global de medición de generación de basura, Global Waste Index, en el año 2022 destacó a Corea del Sur como el mejor país en gestión de residuos, con una tasa de reciclaje de 60.8% y una generación de 400 kg per cápita anual de residuos sólidos, resaltando que ese país asiático recicla el 95% de sus desechos de alimentos. En ese mismo índice aparece entre los primeros lugares Dinamarca, un país de primer mundo en el que cada municipio es responsable de su propia gestión de residuos, los cuales concesionan el servicio a particulares especializados en la materia y cuentan una tasa de reciclaje de 35.6% e incineración de 45 por ciento.
El Global Waste Index califica la gestión de residuos de 38 países de la OCDE, México en 2022 ocupó el lugar 35 en gestión de residuos, eso habla del nivel de compromiso ambiental a nivel país, y en lo que respecta a Nuevo León, llevamos 18 años de retraso en la armonización de la Ley General de Manejo de Residuos Sólidos; el primer paso para mejorar nuestro medio ambiente en materia residuos es crear la Ley de Gestión de Residuos que armonice la ley general y dé pie a las mejores prácticas hacia la sostenibilidad y evitar esas montañas de desechos que impactan las margenes de los ríos, que contaminan los cuerpos de agua, generan gases de efecto invernadero y son foco de infección para la población. Dejarse amedrentar por un sindicato que no entiende que además de necesaria esta ley, derivará en más empleo para ellos, generará una economía circular con mayores rendimientos y nos garantizará una mejor calidad de vida al mantener nuestro medio ambiente sano, eso no es una nueva política, requerimos una nueva visión poniendo al medio ambiente y a las personas al frente, antes que al dinero o a los nichos de poder.
TW: @bupi
FB/IG: @IvonneBustosNL