Opinión

Socialismo aumenta pobreza

Socialismo aumenta pobreza

Hay muchas personas de buena fe que desconocen la realidad social en los países socialistas durante el Siglo XX y XXI. Creen que con los gobiernos socialistas se reducen las desigualdades en los ingresos, existe una armonía entre las clases sociales y disminuye el número de pobres.

La realidad comprueba lo contrario. En los países que tuvieron o tienen gobiernos llamados de izquierda o socialistas se reduce el nivel de vida de la mayoría de sus habitantes, muchos de los cuales emigran ante la escasez de bienes y servicios. Se forman largas colas para adquirir alimentos y productos racionados, ropa y zapatos, entre otros, que reparten a su arbitrio los gobernantes.

Se reducen las diferencias de ingresos, hay una mayor igualdad en la pobreza. Sólo los altos funcionarios y sus amigos viven en la riqueza, hay muy poca clase media. Visité la mayoría de los países socialistas, entre ellos la URSS, los de Europa Oriental, Corea del Norte, China, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

No hay tal cosa como una economía de izquierda y otra de derecha, sólo hay una economía que funciona para reducir la pobreza, y otra que la aumenta, la “antieconomía”.

En la Rusia de Stalin, en 1932 y 1933, por la expropiación de tierras y la obligación de explotarlas colectivamente, fenómeno que le llamaron los ucranianos “Holomodor”, matar de hambre, murieron de 12 a 14 millones (fuente: Wikipedia).

En la China de Mao, entre 1958 y 1962, al instaurarse la llamada “comuna popular”, según diversos cálculos, murieron de hambre entre 15 y 55 millones (fuente: Wikipedia). En esos años, en China tuvo lugar la mayor hambruna en la historia del hombre.

En Cuba, en 63 años gobernados por la familia Castro y sus incondicionales (1959-2022), salieron 1.7 millones de cubanos, 15.5% de su población, por la escasez de todo debida a las expropiaciones de tierras y la monopolización de la producción por gobernantes. En Nicaragua, gobierno socialista, emigró el 10% de su población. El 75% de sus habitantes vive debajo de la línea de la pobreza (Investigación propia y New York Times).

En Venezuela, el país más rico de Latinoamérica en el Siglo XX, de 1999 a 2022, con Chávez y Maduro, emigraron más de 7 millones de venezolanos, el 22% de su población. Se redujo el nivel de vida de más del 90% (fuente: Wikipedia). En México, en cuatro años del actual gobierno de izquierda, aumentó en 6 millones el número de pobres. Más datos en mi libro: Leyes antieconómicas destruyen México, publicado en amazon.com  


×