Opinión

Tres punto catorce

Masa y relleno y sus posibilidades.

Marzo tiene varias festividades que han surgido a partir de la escritura de la fecha. El día 10, por ejemplo, se ha convertido en el día de Mario, el personaje de los videojuegos.

Más en serio, el día 21, hacemos conciencia sobre el síndrome de Down o trisomía 21 y en las matemáticas, el día 14 es el día de ‘pi’. Probablemente ya se estén preguntando qué tiene que ver todo esto con la comida.

Pues resulta que en lugares de habla inglesa, el número 3.1416, se pronuncia igual que “pay”, por lo que además de recordar la figura matemática, también se festeja a la preparación culinaria.

Si nos ponemos muy específicos, un pay se supone que se compone de una base de masa, un relleno y una tapa de la misma masa. Pero incluso en el vecino del norte, donde escuché alguna vez esa definición, le ponen el nombre a preparaciones que no se apegan a la definición.

El pay de nuez, por ejemplo no suele tener tapa, como tampoco lo tiene el de limón. Pero no estamos hoy para ponernos tan puristas (esas serían tartas). De hecho, también en Estados Unidos se utiliza el término pay para hablar de pizzas, y “hand pie” o pay de mano, para algo que aquí identificaríamos como una empanada.

El “cheesecake” por ejemplo, raras veces es considerado como pay, aunque tiene una “base” y relleno. En Inglaterra, el Shepherd’s pie, ¡ni siquiera tiene masa!

Sea como sea, el pay es otra de esas preparaciones culinarias que que incluye muchísimas opciones. En el mundo dulce, los pays pueden ser de frutas como el de fresa, durazno, manzana o piña; a base de frutos secos como el de nuez o las tartas de nueces con caramelo y chocolate, o las de almendra.

A base de otras preparaciones pasteleras como el pay de limón, a base de crema de la misma fruta y merengue, de crema pastelera como las crostattas italianas, y los hay hasta compuestos de brownies.

Los tipos de las masas, también pueden ser variadísimas, desde las más sencillas a base de galletas molidas, hasta las masas más complejas como el hojaldre. No me daría este espacio para cubrir todas las posibilidades, y eso es sólo en lo dulce.

Salados tenemos, como ya dijimos a las pizzas, pays a base de guisados como el chicken pot pie, que sí lleva masa, y el Shepherd’s pie que en su lugar lleva puré de papa.

Los fanáticos de Game of Thrones, probablemente recuerden que uno de los platillos de la desafortunadamente boda del rey Joffrey, era un pay de pichón; una receta ya casi olvidada de otras épocas, pero que se mantiene vigente gracias a algunos chefs que las siguen utilizando.

Incluso, hablando localmente, les puedo comentar que en uno de los mejores restaurantes de la ciudad rescatan los pays salados como el Shepherd’s o el Pithiviers francés.

Ya pasó el 14 de marzo, pero un buen pay siempre lo podemos disfrutar.   


×