Un Nuevo León que mira al mundo
Nuevo León, un estado con vocación internacional y emprendedora.
Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que tuvo lugar en la Ciudad de México en enero pasado, los tres países norteamericanos nos comprometimos a relocalizar inversión desde Asia a nuestra región para aprovechar la sólida integración económica entre las tres naciones, generando así empleos y prosperidad para nuestros pueblos.
Con este objetivo en mente y aprovechando las ventajas que ofrece el modernizado T-MEC, la construcción de la gigafactory de Tesla, la empresa automotriz más grande del mundo, en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, se ha convertido en una prioridad para presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, con la intención de darle el más atento seguimiento a los avances del proyecto, visité el estado de Nuevo León el martes 28 marzo.
Les puedo reportar que el proyecto va en tiempo y forma con lo programado. Cada dependencia del gobierno federal y estatal tiene una responsabilidad en él y va avanzando de manera correcta. Celebro que gobiernos de distinto signo político podamos trabajar en favor de México y de Nuevo León.
Terminamos en mi visita de la semana pasada con grandes noticias y gratamente satisfechos con lo que hemos avanzado.
Entre tantos, quisiera subrayar dos aspectos. Primero, la planta de Tesla en Nuevo León no sólo es ejemplo de la posición privilegiada que tiene México en materia comercial, sino que representa un nuevo modelo de desarrollo de este tipo de megaproyectos. En respuesta a las preocupaciones del Gobierno de México en torno al uso del agua en un estado con graves problemas de abasto, la gente de Tesla nos aseguró que esta planta va a ser la que menos agua consumirá de todas las plantas que tenemos hoy en México y que hay en el mundo.
Segundo, celebro y reconozco que Tesla tenga una fase de desarrollo del proyecto en la que recluten el talento local. Hoy en día, Tesla tiene 350 ingenieros egresados del Tecnológico de Monterrey trabajando con ellos. Lo que se pretende hacer ahora es expandir este número; incluso, ya están iniciando las contrataciones.
Como hemos anunciado, son varios miles de empleos de altísima calidad los que generará este proyecto que, primordialmente, atenderá a la demanda de trabajo en la región. Este es un valor central que aportará Tesla y que va a tener un impacto en toda la economía regional y nacional.
Quisiera compartirles que también aproveché mi estancia para hablar con mi amigo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quién me compartió todos los proyectos que instrumentaliza desde su gobierno para aprovechar el estrés geopolítico del momento y atraer inversión de Asia a América del Norte.
Esta reunión me reafirmó mi opinión de los nuevoleoneses: un estado con vocación internacional y emprendedora. Desde luego, le ofrecí todo nuestro respaldo desde la Secretaría de Relaciones Exteriores para atraer la inversión y generar empleos en beneficio del estado.