Opinión

Un nuevo sindicato magisterial en Nuevo León

Un nuevo sindicato magisterial en Nuevo León

La reforma sindical impulsada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, está siendo una realidad. Lo relevante, entre otras cosas, es que los trabajadores podrán decidir libre y democráticamente con qué tipo de sindicato adherirse.

Esto vino a traer que el Sindicalismo en México está viviendo una transformación efectiva y palpitante.

En lo que concierne a los mentores y personal de apoyo nacional ya están las condiciones para que sean ellos, precisamente, los que seleccionen al sindicato de su preferencia.

De esta manera el sábado próximo pasado, en pleno mediodía, en un hotel del centro de la ciudad ante la presencia de diferentes personalidades el Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación en México (SITEM), el secretario general del comité ejecutivo nacional, maestro Diego Ánimas Delgado, da a conocer formalmente la de la Toma de Nota de la sección sindical en Nuevo León.

Este documento legal permite consolidar y constituir a un comité seccional que aglutine a tantos trabajadores que así lo deseen.

En dicho acto, presenta también, al secretario general seccional, maestro Jesús “Chucho” Ortiz y a su directiva sindical.

La trascendencia de la creación de esta nueva opción sindical deberá ser, sin duda alguna, la nueva oferta que tendrán los mentores para seleccionar a los que los

representen en sus intereses ante el patrón; siendo a nivel local Samuel García Sepúlveda como gobernador constitucional que en efecto es. Rompiendo el tradicionalismo y hegemonía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); situación que se avecinaba desde los tiempos de Peña Nieto. dado el empuje de ámbitos internacionales en materia del trabajo.

La oferta y la demanda en esta materia será toda una constante. Claro está que por parte del SNTE existe una historia de 80 años. No se debe de olvidar que la Ley Federal del Trabajo, será aquél sindicato que tenga mayor representación nacional en cuanto a membresía se refiere, EL QUE POSEA LA TITULARIDAD DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. Sin embargo, este nuevo sindicato en Nuevo León ofrece, así como lo afirmó su dirigente nacional, que al menos en materia de salud, los agremiados a la sección Nuevo León muy próximamente gozarán de los servicios médicos del ISSSTELEÓN. Podría ser un parte aguas. De resultar cierta su aseveración los encargados de formar a los nuevos nuevoleoneses harán fila para adherirse a esta organización sindical principalmente los que conforman las filas de la sección 50.

La llave ya está abierta ahora solo falta un arduo trabajo y labor de convencimiento para “adelgazar” o “engordar” la membresía de cada sindicato, según sea. Las

autoridades educativas y gubernamentales, en este entramado político sindical, jugarán un papel muy importante dadas las posibilidades de afiliación y adhesión.

Esta diatriba de selección la aprovechará el gobierno; y vaya de qué manera. “Para el baile vamos”. Las elecciones del 2024 están muy cerca; y el papel de los trabajadores de la educación será trascendental. Los seguidores del SNTE trabajarán para Morena y sus candidatos. Claro está que seguirán la línea presidencial AMLISTA. Con Claudia Sheinbaum en lo específico.

¿Y los del SITEM? Pues todo encaja también con MORENA, solo que no se sabe con quién en lo particular. ¿Usted a quién le va?


×