¿Y la crisis ambiental? De mal en peor
¿Y la crisis ambiental? De mal en peor
Apenas estamos en el mes de marzo y en lo que va del año en Nuevo León ya se han emitido cinco alertas ambientales por pésima calidad del aire. La cuestión es que también a finales del año pasado este tipo de alertas se incrementaron, entonces nos queda claro que el tema de la contaminación va empeorando.
Expertos ambientalistas internacionales nos han insistido en muchas ocasiones que para combatir la contaminación ya no queda mucho tiempo, pues la mala calidad del aire ya es una realidad y por eso mismo han alzado la voz para que los gobiernos de todo el mundo implementen acciones concretas y certeras para el cuidado del medio ambiente… ¿Y entonces, por qué las cosas no mejoran?
Seamos muy honestos, nuestras autoridades pueden pasearse por los famosos eventos ambientalistas internacionales, se pueden sacar la foto y hacer sus videos, incluso pueden anunciar que van a implementar acciones para abonar al cuidado del medio ambiente, pero estas cosas no sirven de absolutamente nada si no se tiene la voluntad real de accionar para combatir a la contaminación.
Es preocupante que la mala calidad del aire se esté poniendo “de moda” en Nuevo León, también preocupa que cada vez sean más frecuentes las alertas ambientales, que los niveles de contaminación cada día estén más altos, que la salud de millones de personas este en riesgo, y que estén pasando cosas extrañas como aquella vez que un horrible olor se extendió por todo Monterrey y el área metropolitana, pero más preocupa que se quiera minimizar todo esto porque se les olvida que todos respiramos el mismo aire.
La ciudadanía está harta de que se esté descuidando un tema tan importante, porque de verdad hasta parece absurdo que salgan y digan que van a tomar medidas duras contra la contaminación, pero a los cinco minutos se olviden de eso para después voltearse a otro lado.
Precisamente por ese mismo hartazgo, ayer domingo se reunieron ciudadanos para participar en la Marcha por el Aire Limpio en Nuevo León. Eran adultos, jóvenes y niños, algunos hasta con sus mascotas. Ellos se reunieron en la Macroplaza para exigir a las autoridades estatales y federales que se frene la contaminación del aire.
La protesta fue convocada por el colectivo Yo Respiro MTY y el Comité Ecológico Integral, la mayoría de los asistentes llevaba ropa en color blanco y verde, muchos de ellos también llevaban carteles de protesta. Esta exigencia de la ciudadanía es un llamado para que de una vez por todas las autoridades se tomen con seriedad la crisis ambiental que se sufre en nuestro estado.
Es comprensible que la ciudadanía esté preocupada por el aire cochino que estamos respirando, es entendible que se exijan acciones certeras para combatir la crisis ambiental. ¿Cómo no comprender el reclamo ciudadano, el enojo y la exigencia? Si por ejemplo con el polémico tema de la refinería de Cadereyta simplemente no pasó nada.
Y es que recordemos que las autoridades estatales salieron a decir que sobre la problemática de la refinería de Cadereyta se iban a poner muy firmes y hasta se habló de una clausura, pero… ¿qué pasó? Absolutamente nada, más bien, después de su reunión con los de Pemex en la Ciudad de México (porque hasta los hicieron ir hasta allá), los del gobierno del estado de Nuevo León sólo presentaron una lista con peticiones, y pues ya no pasó nada.
Si presentar un listado de peticiones a Pemex lo consideran una acción contundente, entonces nuestros funcionarios estatales están más confundidos de lo que pudimos imaginar. Insisto en que precisamente ese es el problema, es urgente que sean congruentes en su discurso y si realmente van a hacer algo que lo digan, sino no porque luego los que quedan más mal son ellos mismos al decir una cosa y luego otra, pensando que la ciudadanía es tonta cuando es todo lo contrario.