
Afecta ola de calor escuelas de Altamira; falta de luz
Olas de calor y falta de mantenimiento provocan fallas eléctricas en tres escuelas de Altamira, Tamaulipas, afectando clases y la salud de los alumnos
- 02
-
Junio
2025
Las olas de calor que azotan el sur de Tamaulipas, combinadas con la falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos escolares, han provocado el colapso de las instalaciones en al menos tres centros de educación básica del municipio de Altamira.
Una primaria ubicada en la zona rural y dos preescolares en áreas urbanas se encuentran sin energía eléctrica desde hace más de una semana, afectando el desarrollo de las clases y la salud de los alumnos.
Jorge Luis Cisneros, jefe del Centro Regional de Educación (CREDE) en Altamira, confirmó que el sobrecalentamiento de los cables y medidores ha dejado sin servicio eléctrico a la primaria Miguel Hidalgo, ubicada en el ejido Río Tamiahua, y a los jardines de niños Joséfa Ortiz de Domínguez y Vicente Guerrero.
“Las altas temperaturas, sumadas a la falta de mantenimiento, están provocando que los cables revienten; esto es algo que cada año ocurre, pero este ciclo se ha agravado”, detalló el funcionario.
En el caso del preescolar Joséfa Ortiz de Domínguez, ubicado en el ejido Santa Amalia, madres de familia denunciaron que el plantel lleva más de una semana sin luz.
“Los cables que alimentan los climas se reventaron por sobrecarga; la mufa está totalmente deteriorada y necesitamos mínimo cinco mil pesos para hacer las reparaciones más urgentes”, explicó Mónica Hernández, madre de familia.
Las tareas escolares se están entregando a distancia, pero aseguran que el aprendizaje de los menores se ve gravemente limitado.
El CREDE ha girado instrucciones para que las clases continúen en línea, mientras se resuelve el problema, sin embargo, padres de familia cuestionan la falta de apoyos.
Lizeth Hernández, también madre del preescolar, expresó que ya es la tercera vez que ocurre un incidente similar. “Cada vez que se arregla, lo hacen con parches, pero ahora el daño es más serio, necesitamos recablear todo el kínder y no tenemos los recursos”, señaló.
Ante esta situación, algunas asociaciones de padres han recurrido a las cuotas voluntarias para intentar solventar los costos; no obstante, insisten que es el Estado quien debe asumir la responsabilidad del mantenimiento de las escuelas.
“Nos dijeron que esperáramos seis o siete meses para que haya apoyo, pero nuestros hijos no pueden seguir en estas condiciones”, denunció Aidé Lizbeth Hernández, madre de familia.
Mientras tanto, las temperaturas en la región siguen superando los 40 grados centígrados y la falta de climatización en los salones representa un riesgo para la salud de los niños; las madres han comenzado a organizarse para acudir a instancias estatales y federales, en busca de una solución inmediata que permita cerrar el ciclo escolar de manera digna y segura para sus hijos.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas