Diseno_sin_titulo_79_937f6a5760
Escena

El cine mexicano registró un 2023 de 'récord'

La Ciudad de México es la entidad federativa que más filmaciones alojó a lo largo de 2023, el 28,4 %, seguida del estado de Jalisco (9,3 %)


  • 24
  • Mayo
    2024

El cine mexicano registró un 2023 “de récord” al llevar a cabo 234 largometrajes en distintos estadios de producción, anunció la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro.

“El 2021 fue el año de la recuperación. En 2022, se sostiene y, en 2023, se puede hablar de una normalización en una cifra que empieza a ser constante y que es récord para el cine mexicano”, aseguró en la conferencia de prensa para presentar el Anuario Estadístico del sector para el año pasado.

Así, sentenció que “se hace más cine mexicano que nunca”, aunque el informe del año anterior indicó que se produjeron 258 largometrajes.

Según apuntó, a lo largo de 2023 se contabilizaron 234 largometrajes en diferentes estadios de su producción y la coordinadora de investigación y publicación, Rosario Lara, detalló que 42 de ellas se encontraban en rodaje o rodaje terminado; 49 en postproducción y 143 terminadas.

También en 2023, 49 películas se elaboraron en coproducción con 21 países, donde destacan: Estados Unidos (22 filmes), Argentina (8) y España (7).

El documento, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desgranó que el total de producciones supuso un costo promedio de $19.4 millones de pesos.

La Ciudad de México es la entidad federativa que más filmaciones alojó a lo largo de 2023, el 28,4 %, seguida del estado de Jalisco (9,3 %) y de Baja California (7,9 %).


Comentarios

publicidad
×