
Este lunes arranca la nueva Mesa Metropolitana de Nuevo León
El espacio reunirá a alcaldes, empresarios, organizaciones civiles y universidades con para atender los principales desafíos que enfrenta la zona conurbada
- 23
-
Junio
2025
Arrancará este lunes la Mesa de Metropolitana de Gobierno y Sociedad de Nuevo León, donde alcaldes y sociedad civil abordaran temas de inseguridad, la movilidad y el transporte público, la contaminación ambiental, el desarrollo urbano y el fortalecimiento de los valores sociales.
Sera encabezada por el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, quien el pasado 10 de junio instó a sus homólogos a reintegrar la Mesa de Coordinación Metropolitana, junto a la sociedad civil y cámaras industriales.
En entrevista con El Horizonte ese mismo día, Mijes comentó que es importante buscar esta coordinación entre los ediles e integrar ciudadanos distinguidos para dar con decisiones efectivas a las problemáticas metropolitanas.
Se trata de un espacio de coordinación intermunicipal que reunirá a alcaldes, empresarios, organizaciones civiles y universidades con el objetivo de atender de manera conjunta los principales desafíos que enfrenta la zona conurbada del estado.
En este contexto, se convoca a un trabajo colaborativo que deje de lado intereses partidistas para dar paso a una visión de Estado que priorice los resultados y el bienestar colectivo.
Los cinco frentes serán considerados los “enemigos comunes” de la metrópoli, y su atención requerirá una acción conjunta no solo de los gobiernos municipales, sino también de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil organizada.
La Mesa Metropolitana busca funcionar como una instancia de gobernanza en la que todas las voces relevantes puedan participar, con miras al Mundial de Futbol 2026 evento que tendrá como una de sus sedes a Nuevo León.
Donde las problemáticas de la urbe regia serán el foco de todo el mundo, por lo que la coordinación entre alcaldes se vuelve un tema importante para transmitir la imagen, valores y esfuerzo que caracterizan a la entidad.
Se espera que a través de este mecanismo se generen acuerdos y estrategias que impacten directamente en la vida diaria de los ciudadanos, desde la seguridad en las colonias hasta la reducción de los tiempos de traslado, el acceso a espacios limpios y la generación de empleos dignos.
La convocatoria a esta mesa representa un llamado a dejar atrás la polarización y enfocarse en soluciones tangibles para una metrópoli que, según lo expresado, debe ser ejemplo de coordinación y desarrollo equitativo.
Este medio dio a conocer que, al finalizar el evento “Alcalde Cómo Vamos”, los ediles de Guadalupe, Héctor García; de Apodaca, César Garza Arredondo; de García, Manuel Guerra; y de Juárez, Félix Arratia, coincidieron en la necesidad de una coordinación metropolitana.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas