Luis_Gerardo_Trevino_1x1_6780e8ef07
Opinión

Cien días y avanzando Claudia Sheinbaum

Fortaleza Ciudadana

Existe una costumbre de evaluar los primeros 100 días de todo tipo de administraciones en los tres niveles de gobierno. 

En ellos se revisan diferentes aspectos, desde cómo se percibe al gobernante, su popularidad, si está haciendo bien o no las cosas de su encargo, si va superando los retos con los que le reciben al inicio de su gestión. En fin, en el arranque también se miden la cantidad de líos que dejó el anterior, los saldos en caja y chequera, las eventuales crisis que se tendrán que sortear en los diversos temas, ya sean sociales, económicas, políticas, electorales y, en el caso en comento, la relación internacional y, particularmente, la forma de implementar las políticas públicas, en específico con el inicio del mandato del presidente de los EUA.

Obvio, se encuentran las dificultades económicas de un presupuesto austero al que hay que restringir muchos rubros. Diríamos que “el horno no está para bollos”. El reto es mantener una disciplina fiscal que permita recaudar y ejercer el gasto con mayor eficiencia. Las obras faraónicas, y muy sueltas en cuanto a costos, tendrán que ser parte de la historia. La Presidenta ha dado señales de querer hacer las cosas diferentes. Recientemente, anunció un “Plan México”, donde convoca a los principales actores económicos a seguir un objetivo muy específico: elevar la posición de México en el ranking de las economías del mundo dos escalones, es decir, pasar del 12 al 10. 

Sabemos que nuestra nación y su gente tienen el potencial para subir más, pero me parece una meta alcanzable en mediano plazo. Obvio, las cosas no suceden por el simple paso de los días en el calendario; todos sabemos que se ocupa trabajar, fortalecer las fuentes de ingreso, las exportaciones, sin dejar de lado la producción de los insumos que requiere la alimentación de nuestra gente. En fin, sería todo un tratado, pero lo destacable es que se están dando muy buenas señales de que se quieren hacer las cosas mejor.

En el tema de la seguridad y justicia, las acciones que se han emprendido desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Omar García Harfuch, muestran que se están tomando el asunto en serio y se percibe un cambio respecto a los anteriores “abrazos”. Se muestra un trabajo de inteligencia policial en la búsqueda de resultados por objetivos, sin tener que andar tirando bala a diestra y siniestra. Ojalá colaboren todos los estados y los muchachos que se han venido desempeñando en actividades ilícitas y formando parte de grupos criminales mediten la conveniencia de ocuparse de otras cosas. Existe también la presión internacional que motiva a llevar a cabo acciones. Si se observa un poco, para representar a los EUA, viene quien estuvo como embajador en la vecina República de El Salvador, donde Bukele ha pacificado el país con sus métodos. Ahora, ese embajador estará en México y seguramente dará ideas de prácticas radicales para arreglar lo desarreglado en temas de seguridad y delincuencia organizada. 

En temas de medio ambiente y sustentabilidad, hay buenas señales que envía la titular científica del Poder Ejecutivo, de que se deben cuidar los temas de medio ambiente, aire, agua y cambio climático.

Ella sí le entiende. Por cierto, esta semana hay reunión de autoridades ambientales del país en la Ciudad de México. Deseamos que se alcancen acuerdos y que el trabajo conjunto sea para cuidar la sustentabilidad a lo largo y ancho del país. 

Otro tema que inquieta es lo que hará el gobierno del presidente Trump con los hermanos migrantes: si cumplirá o no sus amenazas de hacer deportaciones masivas y, sobre todo, cuántos y por dónde llegarán a nuestro territorio. México tendrá que preparar la recepción  y la ayuda humanitaria para quien lo requiera. Desde luego, habrá otros que lleguen con dólares, y ojalá les sirva para arrancar una nueva vida de oportunidades y éxitos ya en su patria. 

Deseo que este gobierno federal que incia siga dando muestra de cosas positivas y, bueno, no se crean todo lo que se sube a redes. Sugiero analizar cada cosa por separado, sin caer en fanatismos y sin pelearnos con los más cercanos ni con los amigos por estos temas. 

más del autor

¿Y los jóvenes?

Esta última semana ha habido diversos eventos relacionados con jóvenes, por...

De Aranceles a los Anaqueles

En esta nueva temporada de Trump y sus aranceles, hemos visto los argumentos...

Los contra aranceles

En temporada de negociación o amenaza de aranceles a los productos que...

Cerrando filas con la Fiscalía

La semana pasada se logró un acuerdo que resolvió los temas torales del...

últimas opiniones

Jornada laboral de 40 horas

El sábado 22 de marzo (mañana), el partido Movimiento Ciudadano trabajará...

¡La envidia es pelona!

Ah, cómo extraño las frases de la mágica década de los 80: “Te tiras al...

¿Qué trató Claudia Sheinbaum con los empresarios del acero en Nuevo León?

Ayer, en la comida posterior al evento de toma de protesta de la nueva...

Siguiendo al Papa. Del 14 al 20 de marzo del 2025

El Papa Francisco: Levantemos también nosotros la mirada hacia aquel a quien...

×