Opinión

Mi familia… mi fortaleza

Sección Editorial

  • Por: Marysol Flores
  • 17 Abril 2024, 02:17

¿Podrías decir que tu familia es una de tus más grandes fortalezas? Ella sí.

Esto me lo dijo una joven de veintitantos años el sábado pasado y me sorprendió su respuesta. Soy facilitadora de una metodología que se llama LEGO® SERIOUS PLAY® y estamos llevando a cabo con esta técnica una investigación con jóvenes universitarios. Se les hacen preguntas y ellos las responden haciendo modelos con piezas de Lego. Una de las preguntas es: ¿Cuáles son tus superpoderes o fortalezas? Ella dijo: “Mi fortaleza es mi familia”.

Ella me dejó pensando en la importancia de que como padres podemos pensar que la etapa de crianza más intensa es la primera infancia y sí es importante.

Tan importante como cuando son adolescentes y adultos, más aún en un mundo con nuevos retos que no nos tocó vivir a nosotros. Esta chica con mucha seguridad hizo su modelo con piezas de Lego en la que representaba a su familia y decía que no tenía miedo de las barreras que pudiera encontrarse en el camino, mientras estuviera su familia cerca.

Creo que sus papás han hecho un estupendo trabajo para que ella piense y se sienta de esta forma.

Daniel J. Siegel es un médico estadounidense y profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, autor de muchos libros sobre crianza y neuroeducación.

En su libro El poder de la presencia, que escribió junto a Tina Payne, ellos citan una investigación sobre el desarrollo infantil, “que demuestra claramente que uno de los mejores predictores de cómo resulta cualquier niño, en términos de felicidad, desarrollo social y emocional, habilidades de liderazgo, relaciones significativas e incluso éxito académico y profesional, es si desarrollaron seguridad de tener al menos una persona que se presentó por ellos”.

Una sola persona cercana y presente, es lo que se necesita para que un niño se sienta seguro, feliz y realizado. El director de cine estadounidense Woody Allen tiene una frase que dice “El 80% del éxito es hacerte presente”.

Si esto lo trasladamos a nuestra labor como padres entonces podemos tener la confianza de que esta presencia nuestra no necesita ser perfecta, sólo se necesita que estemos ahí para ellos, ni siquiera necesitas saber exactamente qué hacer o decir, sino sólo acompañar.

Siegel nos regala 4 S’s para lograr hacernos presentes y predecibles, aunque no seamos perfectos. Y se sustenta en cuatro condiciones que en inglés comienzan con la letra S, él se refiere a que ayudemos a los niños a sentirse:

1) Seguros (Safe): hacerlos sentir seguros y protegidos.  

2) Vistos (Seen): que sepan que importan, que son respetados y que su opinión cuenta.

3) Consolados (Sooth): Que estemos para ellos en momentos difíciles o tristes y sus emociones sean validadas.

4) A salvo (Secure): basándose en las otras tres condiciones, los podemos ayudar a sentirse cómodos en el mundo, y después aprenden a ayudarse a sí mismos, a sentirse seguros, vistos y consolados.

Por último, no puedo dejar de citar a uno de mis personajes favoritos de infancia, es casi un filósofo, él es Winnie the Pooh, que nos regala esta frase que si la leemos pensando en nuestros hijos, nos puede ayudar a seguir fortaleciendo nuestro vínculo.

“Si alguna vez hay un mañana en que no estemos juntos… hay una cosa que nunca debes olvidar. Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces, y más listo de lo que piensas. Pero lo más importante es que, incluso si nos separamos… siempre estaré contigo”.

Sigamos trabajando juntos por crear momentos, experiencias, para que nuestros hijos a sus veintitantos años puedan decir con orgullo y seguridad que una de sus más grandes fortalezas es SU FAMILIA.

Gracias por leerme, nos vemos la próxima semana en este rincón de reflexión para familias que quieren sentirse más vivas que nunca.

Soy Marysol y te voy a estar acompañando los miércoles por aquí.

Gracias por leerme, te dejo una abrazo.

Compartir en: