pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

Nuevo Sistema Monetario, stablecoins avanzan: La Ley Genius

Columna Invitada

Dando continuidad a artículos anteriores referentes a la implementación del nuevo sistema monetario mundial y ante la adopción de otros tipos de instrumentos financieros complementarios al dinero fiduciario tales como: Las criptomonedas privadas, los stablecoins y las monedas digitales respaldadas por los Bancos Centrales (CBDC), comentaremos los avances regulatorios y otros impactos importantes que ello está generando, con un enfoque principalmente en las políticas dentro de los Estados Unidos de América.

Enfocándonos principalmente a eventos recientes en Estados Unidos de América rumbo de la implementación de la tokenización, mediante la adopción de dinero digital,  se puede mencionar el gran impulso que le ha dado el Presidente Donald Trump después de lograr triunfar en las elecciones pasadas, en parte gracias a aportaciones extraordinarias de donantes mediante el uso de criptomonedas y stablecoins  y también por la plataforma que lanzó a través de una empresa de su Familia, llamada World Liberty Financial, una Stablecoin denominada USD1 disponible a través de la plataforma BINANCE.

Recientemente en  el mes de mayo, gran revuelo causo una cena de gala celebrada en el Campo de Golf del Presidente Trump en las afueras de Washington, con los principales inversores en la memecoin $TRUMP emitida por otra empresa ligada a la Familia de Trump en su campaña electoral pasada. También estuvieron otros lideres promotores de criptomonedas; vigilantes del Gobierno calificaron ese evento, como de posible violación a las reglas de regalos, ya que los asistentes pagaron 148 millones de dólares en la criptomoneda para acudir al evento. Trump señalo durante el evento que estaba decidido a hacer de Estados unidos la capital de las criptomonedas del mundo, tal y como lo había prometido durante su campaña.

En sintonía con lo anterior,  el Senador Republicano Bill Hagerty  ha presentado ante el Congreso de Estados Unidos  la  Ley Genius, misma que pretende regular e impulsar el uso de stablecoins como sistema paralelo al sistema financiero tradicional  y como moneda digital de resguardo, no obstante, la Ley  enfrenta un fuerte escrutinio debido a la posibilidad de conflicto de interés ya que diversos actores de la política dentro del Gobierno , incluida la familia del Presidente, se han pronunciado a favor y han participado en la difusión del uso de dichos instrumentos financieros digitales e incluso, ya promueven sus propias stablecoins en sus plataformas como el USD1.

El Senado, tanto en el ala republicana como en la demócrata, trabaja en hasta 60 enmiendas antes de subir a pleno dicha Ley para su aprobación.  La mayoría de estas enmiendas relacionadas con los posibles conflictos de interés y la regulación especial para las stablecoins emitidas en países extranjeros, con operaciones dentro de los Estados Unidos.

Quien ha guardado silencio con relación a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) emita una propia moneda digital respaldada por su Banco Central (CBDC), es su director:  Jeremy Powell, quien actualmente tienen una discusión a distancia con el presidente Trump, en cuanto a el manejo de las tasas de interés, ya que Powell sigue manteniendo su cautela debido a las presiones inflacionarias generadas por los aranceles impuestos por Trump durante su mandato. Debido a estas diferencias que han prevalecido entre ambos personajes, es posible que primero se aliente el uso de las stablecoins ligadas al dólar estadounidense y respaldadas por Bonos del tesoro de USA por medio de la Ley Genius, antes de que el propio Banco Central emita su propia moneda digital respaldada, la cual, como lo ha mencionado Powell en el pasado, no puede ser anónima y debe ser vigilada y regulada directamente por el Banco Central.

Es importante comentar que la Ley Genius, por el momento no contempla regular e impulsar el uso de las criptomonedas privadas, tales como el Bitcoin, el Lithium  o el Etherum, no obstante, la gran publicidad que los tenedores de estos activos virtuales le están dando. La Ley solo contempla regular el uso de las stablecoins, tanto las emitidas dentro de los Estados Unidos, como las emitidas en países extranjeros, esto debido al incremento considerable en su uso , impulsado por la falta de confianza en el sistema financiero tradicional que maneja solo el dinero fiduciario.

En una reciente conferencia  en Mayo de 2025 ante el Banco de Japón, el Dr. Agustín Cartens (aun director del Banco de Pagos Internacionales) titulada: “Confianza y estabilidad macroeconómica: un círculo virtuoso”, defiende la postura de los Bancos Centrales para intervenir en el control de la inflación  y menciona la importancia de los Bancos Comerciales sobre todo los mas grandes, para respaldar los ahorros y el dinero de los ciudadanos y se lanza de nuevo, contra los intentos de manejar un sistema paralelo al regulado por los Bancos Centrales a través de criptomonedas.

Menciona también, que el dinero fiduciario no tiene valor intrínseco, su valor deriva de la convención social que lo sustenta y la institución que le permite funcionar: el Banco Central,  y lo contrasta con lo que le llama intento fallido de emitir dinero a través de tecnologías basadas en contabilidad descentralizada. Insistiendo que no pueden garantizar su finalidad de pago ni tener un valor estable y acusa que carecen de regulación para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Esta es la misma postura que ha mantenido el director del Banco de Pagos internacional en el tiempo.

Por otra parte , Iñaki Aldasoro economista principal del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en ingles) en un artículo publicado denominado “stablecoins y precios seguros de activos”, reconoce un incremento sustancial de adquisición de Stablecoins, principalmente ligados al valor del dólar americano (USDT, USDC) y respaldado por los bonos del tesoro de corto plazo. Detectaron un crecimiento en el periodo de 2021 a 2025 de hasta más de 200 mil millones de dólares invertidos, por lo que realizó en conjunto con Rashad Amed un economista que no forma parte del BIS, un análisis del impacto que guarda la adquisición y venta  de stablecoins de este tipo, encontrando que la mayor demanda de stablecoins ligado a los bonos del Tesoro, provocaba una disminución  de rendimientos en 2.5 puntos, pero la venta de estas posiciones, generaba un aumento de rendimientos de hasta 3 veces mayor que lo que disminuían las adquisiciones; lo cual pone de manifiesto la importancia de su regulación para una adecuada estabilidad financiera.

En conclusión todo apunta a que con la Ley Genius una vez consensada y aprobada en el Senado del Gobierno de Estados Unidos, se alentara aún más el uso de las stablecoins como moneda de uso cotidiano y de resguardo de ahorros, avanzando el proceso de tokenización y de Finanzas Descentralizadas (DeFi por sus siglas en ingles)  en Estados Unidos, mismas que estarán reguladas por el Gobierno a través de la Ley referida  y respaldadas principalmente por Bonos del Tesoro, pero no por ello supervisadas por la Reserva Federal, que sigue analizando la opción de emitir una moneda digital respaldada y supervisada directamente por ellos, lo cual pone de manifiesto la lucha por el control y supervisión de los nuevos instrumentos del Sistema Monetario en los Estados Unidos de América.

más del autor

Nuevos avances en la revolución al sistema monetario: Dos Bloques

En el último artículo,  se dio cuenta del anuncio oficial de parte del...

Gravamen a campañas de publicidad en plataformas digitales

Como antecedente, debemos considerar que el pasado 19 de junio de este año,...

últimas opiniones

Una elección no hace la democracia 

Muchos creen que democracia es sinónimo de votar. Sin embargo, el voto,...

Respuesta a quienes se ofendieron por la iniciativa de ley para derogar los delitos de difamación y calumnia del Código Penal de Nuevo León

Recibí una andanada de respuestas por mi artículo de ayer sobre la...

Siguiendo al Papa. Del 13 al 19 de junio de 2025

El Papa León XIV: Jesús en cambio lo ayuda a descubrir que su vida también...

Trump se frena… ¿e Israel cambia de objetvo?

Llega el fin de semana y, siete días después de que Israel lanzó el primer...

×