frijol_713bfc6b6f
Finanzas

Cosecha de frijol cae por 2.º año consecutivo; se dispara precio

Por segundo ciclo consecutivo, la cosecha de frijol se reducirá en México, lo que tiene que ver con la sequía, falta de semilla y de créditos.


  • 27
  • Mayo
    2024

Ante un incremento en la sequía, México se está quedando sin frijol y el escenario no pinta nada favorable hacia los próximos meses, pues su producción podría alcanzar una caída de 10%, con relación a 2023 al totalizar en 633 millones de toneladas métricas.

Las cosechas también se están viendo afectadas por la falta de semillas, reconocieron expertos.

“La producción para el ciclo de primavera-verano 2024 se espera que caiga 10% con respecto al 2023, con un monto previsto de 633 millones de toneladas métricas.

Por segundo ciclo consecutivo, la cosecha de frijol se reducirá en México, lo que tiene que ver con la sequía, falta de semilla y de créditos”, indicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En ese sentido dijo que además se prevé que se incrementen las importaciones de frijol a 390 millones de toneladas métricas, lo que significaría una cifra récord.

“Se dispararían las importaciones a un récord histórico de 390 millones de toneladas métricas, de las cuales ya se registra un avance de 42%, con un volumen acumulado de 163 millones de toneladas métricas al segundo bimestre del año”, apuntó.

Como referencia, mencionó que la cifra de importaciones de enero a abril, es mayor a lo que se registró en los dos primeros trimestres del 2023 cuando se importaron 60,000 toneladas métricas, y también supera el promedio de los últimos cinco años de 51 millones de toneladas métricas.

“Existe una creciente demanda de semilla de frijol que no hay, y además algunos productores que recibieron fertilizante lo están vendiendo a intermediarios, así como a otros demandantes del insumo”, reconoció.

Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes(ANPEC) anticipó “una cosecha flaca” de frijol.

“El frijol, el año pasado, subió un promedio de 26.33% y en lo que va de este año hay un incremento de $3.00 a $5.00 pesos, depende de la región en donde se consiga.

Lo que es más delicado es la perspectiva de este cultivo y otros más, es que hay un estrés por la falta de agua y de lluvias y todo indica que habrá una cosecha flaca de frijol que va a provocar muy seguramente su encarecimiento”, expresó.

El inventario de frijol no va a dar abasto a la demanda nacional y esto va a presionar aún más su precio, y la gente lo verá complicado, puntualizó.

A finales de febrero, el GCMA advirtió que la falta de agua en estados productores de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas, forrajes y ganado, impactarían la producción para el 2024, porque no se va a crecer y, en consecuencia, aumentarán las importaciones sobre todo de maíz y trigo.

Durante la presentación de “Perspectivas Agroalimentarias 2024”, el director general del GCMA, Juan Carlos Anaya, expuso que esperan que debido a la sequía disminuya la producción nacional de granos y oleaginosas, lo que provocará que aumenten las importaciones.


Comentarios

publicidad
×