
En Torre Akira venden departamentos sin contar con ningún permiso
El predio ya había sido previamente clausurado por las autoridades estatales debido a la falta de manifestación de impacto ambiental
- 10
-
Junio
2025
El desarrollo inmobiliario Akira, una torre de 26 pisos, está impregnado de una serie de irregularidades como, por ejemplo, según abogados de clientes afectados, no exhibir los permisos básicos como el de construcción y el de venta.
Además, el predio ya había sido clausurado, en mayo del año pasado, por la Secretaría de Medio Ambiente del estado por no tener la manifestación de impacto ambiental y por contaminar el suelo.
Y es que, a pesar de esas irregularidades, la empresa Quantium Desarrollos, del desarrollador Pedro Dávila, empezó a vender y cobrar, por lo menos desde el 2023, los 181 departamentos con los que contará la torre, por lo cual algunos afectados analizan presentar una denuncia por el delito de fraude.
Este lunes, El Horizonte dio a conocer que Quantium Desarrollos le ofreció a sus clientes e inversionistas entregar los departamentos de casi $5 millones de pesos entre agosto y febrero próximo, pero el status de construcción actual es apenas un pozo.
Gabriel Garza, abogado de algunas personas que exigen sus reembolsos de hasta $1.5 millones de pesos de enganches al estimar que el plazo no se va a cumplir, indicó que para empezar a vender, el desarrollo debió tener sus permisos en regla, pero por lo menos donde deben de estar, que es en el Registro Público de la Propiedad de Nuevo León, no se ubican.
Según una investigación del abogado, el último movimiento del expediente data del 2016, cuando se realizó la transacción de compra del terreno.
El expediente del predio no contiene ni permiso de construcción ni venta, pero aún así la empresa empezó a recoger el dinero de enganches que ya están reclamando algunos clientes ante el eventual incumplimiento.
El abogado señaló que en el Registro Público de la Propiedad no hay registro de ningún permiso, lo cual “en catastro se necesita tener todo registrado, los permisos, y conforme vas avanzando, pues vas agregando más permisos”.
“Yo chequé el expediente de catastro y no tienen nada, nada, nada, nada, cero, es sumamente irregular”, señaló.
Ante este nuevo caso, diputados en el Congreso local reconocieron que la falta de regulación de las preventas está dando lugar a “fraudes”, por lo que estiman que en el siguiente periodo ordinario de sesiones “sí o sí” saldrá la reforma.
El panista Carlos de la Fuente, quien es el que promueve la iniciativa, señaló que ya hay consenso con las cámaras del sector, como Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) y Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Caprobi), para aprobar la reforma, lo que ocurriría en septiembre.
Presentará denuncia
Garza indicó que con estos elementos podrían proceder por el delito de fraude, por lo que están contemplando presentar una denuncia penal por el delito de fraude.
“Es denuncia por fraude. ¿Por qué? Porque, ¿usualmente en catastro, ¿qué es lo que haces? Tú sacas tus permisos de construcción; obviamente son un montón de permisos que tienes que tener y esos permisos se van inscribiendo en catastro".
El Horizonte dio a conocer este lunes que dicho proyecto sigue siendo un hoyo en la tierra a pesar de la promesa de compra que la desarrolladora de Pedro Dávila prometió la entrega entre agosto de este año y febrero de 2026.
Dicho desarrollo se publicitó desde el 2022 como un “brillo” que llegaba a la zona sur de Monterrey, ofertando departamentos que serían de una, dos y tres recámaras, mismos que tendrían 13 distribuciones diferentes, desde los 44 metros cuadrados (mts2) hasta los 179.
Actualmente sigue siendo un espacio de tierra con poca afluencia de trabajadores, demostrando que dicha torre que albergaría 181 departamentos no tiene ningún avance.
Torre Akira es un claro ejemplo de la falta de políticas públicas que regularicen o pongan en cintura a las empresas desarrolladoras en “cintura” para que no se vuelvan un fraude para las personas que confían su inversión esperando hacerse de una propiedad.
Ya que se justifican en una promesa de compra al no estar dentro del marco jurídico, empresas como Quantium Desarrollos utilizan para atraer a inversionistas y después incumplir con lo estipulado en un inicio.
Vecinos se quejan desde hace cinco años
Desde el 2020, cuando empezó a visualizarse, vecinos de Contry La Silla y Contry La Escondida se quejaron del desarrollo al señalar que complicará la vialidad.
Desde entonces han pedido que la obra no se lleve a cabo.
Una torre irregular
La Torre Akira ha estado envuelta en la polémica e inconformidades desde que se supo que se iba a levantar en el cruce de Revolución y Sendero Sur, de la zona de Contry La Silla.
- A pesar de que para iniciar ventas de unidades un desarrollo inmobiliario debe tener permisos básicos como el permiso de construcción y el de venta, estos no están disponibles ni en el Registro Público de la Propiedad, según abogados que han hecho una revisión de los expedientes.
- En mayo del 2024, Medio Ambiente del estado clausuró el pozo porque la empresa no tenía manifestación de impacto ambiental.
- Aún así, Quantium Desarrollos ya vendió departamentos en $4.6 millones de pesos y prometió entregarlos entre agosto y febrero próximo.
Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas