Captura_de_pantalla_2025_06_18_215641_87f31124c5
Nuevo León

San Pedro abre museo con 500 piezas prehispánicas para los regios

Mauricio Fernández Garza, realizó junto con El Horizonte un recorrido en exclusiva por el lugar; el primero que da a un medio de comunicación


  • 19
  • Junio
    2025

Un pasado vibrante del que cualquier mexicano o latinoamericano puede enorgullecerse gracias a su grandeza cultural es el que muestra la colección de piezas del nuevo Museo Arqueológico Antiguos Mexicanos que abrió el pasado 30 de mayo en San Pedro. 

Su precursor, el alcalde de ese municipio, Mauricio Fernández Garza, realizó junto con El Horizonte un recorrido en exclusiva por el lugar; el primero que da a un medio de comunicación. 

Captura de pantalla 2025-06-18 215641.png

En este nuevo museo se muestran 500 piezas de un total de 5,000 que son parte de la colección del grupo empresarial Alfa, pero son propiedad de la nación porque este se los cedió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 

De hecho, este organismo autorizó la exhibición y apertura de este museo que constata la riqueza cultural de las antiguas civilizaciones.

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (11).jpeg

“Tenemos en custodia más de 5,000 piezas, que es 10 veces más de lo que vemos aquí y es una cantidad cultural enorme y ahorita estamos haciendo el registro de cada pieza y luego ya veremos dónde los pondremos.  

“Pero San Pedro va a tener un acervo cultural arqueológico de primer orden”, dijo el alcalde, Mauricio Fernández.  

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM.jpeg

En esta colección hay piezas muy importantes como lápidas mexicas, serpientes esculpidas en piedra, figuras de jaina talladas por los mayas, máscaras, vasijas y figuras de dioses y guerreros antiguos.  

Además, las piezas están identificadas por culturas pues hay artículos olmecas, toltecas, de origen totonaca, zapoteca, mayas, mexicas y de los aztecas, civilizaciones establecidas antes de la conquista española. 

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM.jpeg

“Lo más importante de este museo era rescatar la colección, a mi s eme hace increíble y lo ha dicho el INAH que se lo ofreció a 3 Museos, a Monterrey, s elo ofreció al Gobierno del estado y nadie la quiso.  

“Y el INAH puso una condición de montar toda la colección o no se las daba y San Pedro accedió a montarla toda y cabe perfecta en este edificio”, agregó el alcalde de San Pedro.  

El museo se encuentra en el centro de San Pedro, mejor conocido como Casco Urbano y la entrada es de libre acceso, los visitantes solo tienen que registrarse al entrar.

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (2).jpeg

“La entrada es gratis y estamos aquí en la placita principal de San pedro y pues todos son bienvenidos, les digo que es muy fácil de entender el recorrido, entonces los que nos quieran acompañar son bienvenidos.  

“Ya empezamos a hacer programas para traer escuelas de niños, porque es importante que conozcan nuestra cultura”, agregó Fernández. 

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (8).jpeg

Las piezas que conforman el museo fueron exhibidas durante 40 años en el Planetario Alfa, hasta que cerró sus puertas en el 2020 y, según el alcalde, si nadie más recibía la colección, sería resguardada en bóvedas en la Ciudad de México, donde no podrían ser apreciadas ni por los mexicanos, ni por los turistas interesados en conocer estas culturas.

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (4).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (5).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (1).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (7).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.53 PM (6).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (1).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (4).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (3).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (7).jpeg

WhatsApp Image 2025-06-18 at 9.44.54 PM (6).jpeg


Comentarios

publicidad
×